Nivel de ansiedad en el paciente durante el preoperatorio en el servicio de cirugía en la Clínica Santa Elizabeth 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de ansiedad en pacientes preoperatorios en el servicio de cirugía en la Clínica Santa Elizabeth en el año 2022. Para ello, la metodología de investigación fue básica de diseño no experimental, de tipo descriptivo simple y de corte transversal,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1073 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de ansiedad Preoperatorio Paciente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de ansiedad en pacientes preoperatorios en el servicio de cirugía en la Clínica Santa Elizabeth en el año 2022. Para ello, la metodología de investigación fue básica de diseño no experimental, de tipo descriptivo simple y de corte transversal, en una población conformada por 30 pacientes involucrados en el proceso preoperatorio, asimismo, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. El resultado de los (100%) de pacientes encuestados en las 4 dimensiones de estudio, en síntomas fisiológicos el 70% presentan ansiedad moderada, en aspecto cognitivo 73,3%, en aspecto ánimo 63,3% y en el aspecto psicomotor 53,3%. Por lo que se concluye que, de los 30 pacientes encuestados, el (23,3%) mostró un nivel de ansiedad leve, el 60% ansiedad moderada, el 16,6% ansiedad grave. Prevaleciendo el nivel de ansiedad moderada en un 60% equivalente a 18 pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).