Acción diurética del extracto hidroalcohólico de hojas de Salix alba (Sauce) en ratas albinas – 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo determinar la actividad diurética del extracto hidroalcohólico de hojas de Salix alba (sauce) en ratas albinas. La metodología de investigación fue de tipo explicativo. Se preparo el extracto hidroalcohólico para la prueba de solubilidad, análisis fitoquímicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nestares Solis, Denyssa Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/591
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salix alba
Furosemida
Diuresis
Hipertensión Arterial
Extracto Hidroalcohólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo determinar la actividad diurética del extracto hidroalcohólico de hojas de Salix alba (sauce) en ratas albinas. La metodología de investigación fue de tipo explicativo. Se preparo el extracto hidroalcohólico para la prueba de solubilidad, análisis fitoquímicos y determinación de la actividad diurética utilizando el Método de Nailkl en ratas con peso que oscila 190 g – 265 g las cuales fueron divididas en cuatro grupos de cinco ratas cada uno, siendo en grupo I de control, el II y III recibieron dosis de1 g/kg de peso y 2 g/kg de peso del extracto y el IV grupo recibió furosemida por vía peritoneal. Los metabolitos secundarios encontrados fueron: compuestos fenólicos, alcaloides quinonas y flavonoides
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).