Conocimientos y actitudes de la automedicación con corticoides en usuarios con síntomas de COVID-19 en establecimientos farmacéuticos de Ate Vitarte-Lima
Descripción del Articulo
La investigación fue evaluar el nivel de conocimiento de la automedicación con corticoides en usuarios con síntomas de COVID-19 que acuden a establecimientos farmacéuticos en Ate Vitarte_Lima. La metodología corresponde a un trabajo científico, siendo un estudio de tipo descriptivo, de corte transve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/431 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento de corticoides Actitudes COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La investigación fue evaluar el nivel de conocimiento de la automedicación con corticoides en usuarios con síntomas de COVID-19 que acuden a establecimientos farmacéuticos en Ate Vitarte_Lima. La metodología corresponde a un trabajo científico, siendo un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, utilizando como técnica la encuesta y el instrumento el cuestionario de preguntas, cuya muestra estuvo conformada por 250 clientes. Los resultados corresponden a un 65.20% (163) que conocen la dosificación y un 34.80 % (87) desconocen, respecto a las actitudes frente a la automedicación, tenemos un 68.40% (171) que compran corticoides sin prescripción médica de manera dudosa, mientras que un 31.60% (79) compran sin duda para consumirlo, en la prevalencia se determinó 64.00% (160) conocen cuantos días de tratamiento llevaran a cabo con corticoides y un 36.00%(90) desconocen. Se concluye que la automedicación con corticoides en la población de estudio lo realizan sin prescripción médica, además el nivel de conocimiento que tienen sobre la dosificación y los días de tratamiento corresponde a un buen número de pobladores encuestados |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).