Automedicación con corticoides sistémicos en población infantil asmática del hospital nacional Dos de Mayo - 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia de automedicación con corticoides sistémicos en población infantil asmática del Hospital Nacional Dos de Mayo 2019. Materiales y métodos: Investigación de tipo observacional, transversal prospectivo, de nivel descriptivo, en el que, a partir de 121 pacientes compre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3149 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3149 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Automedicación Corticoides sistémicos |
Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia de automedicación con corticoides sistémicos en población infantil asmática del Hospital Nacional Dos de Mayo 2019. Materiales y métodos: Investigación de tipo observacional, transversal prospectivo, de nivel descriptivo, en el que, a partir de 121 pacientes comprendidos entre los 8 a 15 años de edad con diagnóstico de asma, se realizó un estudio mediante una entrevista al padre o madre utilizando un cuestionario validado por expertos, el cual abarcaba información acerca de la automedicación con corticoides sistémicos. Los datos fueron plasmados en el programa Microsoft Excel y posteriormente se procesaron usando un software para análisis estadístico SPSSv25. Resultados: Un 86.8% de los padres automedicaron a sus menores hijos con corticoides sistémicos, mientras que solo un 13.2% no lo hicieron. El principal motivo para la automedicación fue que el médico había indicado esa medicación con anterioridad (62.8%), el corticoide sistémico y la vía más usada fue la prednisona vía oral (50.4%), la dosis más utilizada fue 1 tableta de 4mg cada 24 horas por 5 días (23.1%), la mayoría de padres automedicó a su hijo 1-2 veces en los últimos 6 meses (41.3%). En cuanto a los eventos adversos, los problemas gastrointestinales fueron los de mayor frecuencia (21.5%). Por último, la mayoría de padres opinan que es malo automedicar con corticoides sistémicos a sus hijos (91.7%) y no la recomiendan (94.2%). Conclusiones: La frecuencia de automedicación con corticoides sistémicos en la población infantil asmática del Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2019, fue de 86.8%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).