Adherencia terapéutica en pacientes con artritis reumatoide atendidos en la clínica Osteosalud Huacho - 2022.
Descripción del Articulo
El objetivo de la siguiente investigación es establecer qué relación existe entre la adherencia al tratamiento y el estado de actividad de la enfermedad artritis reumatoide (AR) mediante el instrumento DAS-28 en pacientes de la Clínica Osteosalud de Huacho-2022; la Metodología es de enfoque cuantita...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
| Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1655 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1655 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adherencia terapéutica (CRQ) Actividad de la enfermedad AR DAS28 y factores asociados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El objetivo de la siguiente investigación es establecer qué relación existe entre la adherencia al tratamiento y el estado de actividad de la enfermedad artritis reumatoide (AR) mediante el instrumento DAS-28 en pacientes de la Clínica Osteosalud de Huacho-2022; la Metodología es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y transversal, la población estuvo formado por 21 personas, para medir la adherencia terapéutica se utilizó el instrumento CQR mediante encuesta y para medir la actividad de la enfermedad se utilizó el DAS28. El resultado indica que a mayor adherencia al tratamiento menor actividad de la enfermedad AR; en conclusión, existe relación inversa significativa moderada entre la adherencia al tratamiento de AR (CRQ) y el estado de actividad de la enfermedad AR mediante DAS 28 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).