Prevalencia de dislipidemia en usuarios del laboratorio clínico Syrclab Trujillo – La Libertad

Descripción del Articulo

El objetivo es cuantificar la proporción de usuarios del laboratorio clínico SYRCLAB Trujillo – La Libertad que presentan dislipidemias. Método el tipo de investigación es observacional, prospectivo y transversal. Como muestra la muestra lo constituyen 120 usuarios. Resultados, el 32% de los usuario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Gutierrez, Kevin Fernando, Carhuanira Valdez, Yore Vane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1479
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dislipidemia
Hipercolesterolemia
Trigliceridemia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo es cuantificar la proporción de usuarios del laboratorio clínico SYRCLAB Trujillo – La Libertad que presentan dislipidemias. Método el tipo de investigación es observacional, prospectivo y transversal. Como muestra la muestra lo constituyen 120 usuarios. Resultados, el 32% de los usuarios del laboratorio clínico SYRCLAB Trujillo – La Libertad presentó dislipidemia. En conclusión, menos de la tercera parte de los usuarios del laboratorio clínico SYRCLAB Trujillo – La Libertad presentó dislipidemia. Así mismo se determinó que los usuarios con dislipidemias en su mayoría no tenían el hábito de practicar deportes lo cual es necesario modificar para prevenir complicar su salud llegando a presentar enfermedades cardiovasculares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).