Consumo de antiinflamatorios no esteroideos y su relación con alteraciones gastrointestinales en población adulta del distrito de Huancayo

Descripción del Articulo

La automedicación puede generar graves daños en la salud, el objetivo fue determinar si existe relación entre el Consumo de Antiinflamatorios no Esteroideos y las Alteraciones Gastrointestinales en Población Adulta del Distrito de Huancayo; la metodología es de tipo básico, prospectivo, descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Gallardo, Angelica Maria, Mallaopoma Soriano, Fortunata
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/90
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/90
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antiinflamatorios no esteroideos
Alteraciones gastrointestinales
Población adulta
id UHFR_a17c64e1d26aea94eb098ccb73142ab9
oai_identifier_str oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/90
network_acronym_str UHFR
network_name_str ROOSEVELT-Institucional
repository_id_str 4859
spelling Consumo de antiinflamatorios no esteroideos y su relación con alteraciones gastrointestinales en población adulta del distrito de HuancayoConsumption of anti-inflammatory non-steroids and its relationship with gastrointestinal disorders in adult population of the Huancayo districtChavez Gallardo, Angelica MariaMallaopoma Soriano, FortunataAntiinflamatorios no esteroideosAlteraciones gastrointestinalesPoblación adultaLa automedicación puede generar graves daños en la salud, el objetivo fue determinar si existe relación entre el Consumo de Antiinflamatorios no Esteroideos y las Alteraciones Gastrointestinales en Población Adulta del Distrito de Huancayo; la metodología es de tipo básico, prospectivo, descriptivo y correlacional; para obtener los datos se usó un cuestionario, el cual fue aplicado a 400 personas ; teniendo como resultados que un 36% se encuentran entre las edades de 23 a 27 años, de sexo femenino en el 59% y un 54% de grado de instrucción secundaria; siendo los AINES más utilizados Naproxeno en 39%; siendo la frecuencia de consumo 75% una vez al día, y ocasionándose como alteraciones gastrointestinales ardor estomacal en 38%, dispepsia en 17%.Self-medication can cause serious damage to health, the objective was to determine if there is a relationship between the consumption of non-steroidal anti-inflammatory drugs and gastrointestinal disorders in the adult population of the District of Huancayo; the methodology is basic, prospective, descriptive and correlational; To obtain the data, a questionnaire was used, which was applied to 400 people; having as results that 36% are between the ages of 23 to 27 years old, of female sex in 59% and 54% of secondary education degree; being the most used NSAIDs Naproxen in 39%; being the frequency of consumption 75% once a day, and causing as gastrointestinal alterations heartburn in 38%, dyspepsia in 17%.TesisUniversidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltLopez Calderon, Rocio Jeronima2018-02-05T08:11:02Z2018-02-05T08:11:02Z2018-01-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfVancouverhttp://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/90Repositorio institucional - UPHFRreponame:ROOSEVELT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/SUNEDUoai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/902022-07-19T22:12:36Z
dc.title.none.fl_str_mv Consumo de antiinflamatorios no esteroideos y su relación con alteraciones gastrointestinales en población adulta del distrito de Huancayo
Consumption of anti-inflammatory non-steroids and its relationship with gastrointestinal disorders in adult population of the Huancayo district
title Consumo de antiinflamatorios no esteroideos y su relación con alteraciones gastrointestinales en población adulta del distrito de Huancayo
spellingShingle Consumo de antiinflamatorios no esteroideos y su relación con alteraciones gastrointestinales en población adulta del distrito de Huancayo
Chavez Gallardo, Angelica Maria
Antiinflamatorios no esteroideos
Alteraciones gastrointestinales
Población adulta
title_short Consumo de antiinflamatorios no esteroideos y su relación con alteraciones gastrointestinales en población adulta del distrito de Huancayo
title_full Consumo de antiinflamatorios no esteroideos y su relación con alteraciones gastrointestinales en población adulta del distrito de Huancayo
title_fullStr Consumo de antiinflamatorios no esteroideos y su relación con alteraciones gastrointestinales en población adulta del distrito de Huancayo
title_full_unstemmed Consumo de antiinflamatorios no esteroideos y su relación con alteraciones gastrointestinales en población adulta del distrito de Huancayo
title_sort Consumo de antiinflamatorios no esteroideos y su relación con alteraciones gastrointestinales en población adulta del distrito de Huancayo
dc.creator.none.fl_str_mv Chavez Gallardo, Angelica Maria
Mallaopoma Soriano, Fortunata
author Chavez Gallardo, Angelica Maria
author_facet Chavez Gallardo, Angelica Maria
Mallaopoma Soriano, Fortunata
author_role author
author2 Mallaopoma Soriano, Fortunata
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lopez Calderon, Rocio Jeronima
dc.subject.none.fl_str_mv Antiinflamatorios no esteroideos
Alteraciones gastrointestinales
Población adulta
topic Antiinflamatorios no esteroideos
Alteraciones gastrointestinales
Población adulta
description La automedicación puede generar graves daños en la salud, el objetivo fue determinar si existe relación entre el Consumo de Antiinflamatorios no Esteroideos y las Alteraciones Gastrointestinales en Población Adulta del Distrito de Huancayo; la metodología es de tipo básico, prospectivo, descriptivo y correlacional; para obtener los datos se usó un cuestionario, el cual fue aplicado a 400 personas ; teniendo como resultados que un 36% se encuentran entre las edades de 23 a 27 años, de sexo femenino en el 59% y un 54% de grado de instrucción secundaria; siendo los AINES más utilizados Naproxeno en 39%; siendo la frecuencia de consumo 75% una vez al día, y ocasionándose como alteraciones gastrointestinales ardor estomacal en 38%, dispepsia en 17%.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-05T08:11:02Z
2018-02-05T08:11:02Z
2018-01-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Vancouver
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/90
identifier_str_mv Vancouver
url http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/90
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio institucional - UPHFR
reponame:ROOSEVELT-Institucional
instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron:ROOSEVELT
instname_str Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron_str ROOSEVELT
institution ROOSEVELT
reponame_str ROOSEVELT-Institucional
collection ROOSEVELT-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1814270351536816128
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).