Errores de prescripción médica en pacientes hospitalizados del servicio de medicina interna del hospital “Carlos Monge Medrano” Juliaca 2023.
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar la frecuencia de los errores de prescripción médica en pacientes hospitalizados del servicio de medicina interna del hospital "Carlos Monge Medrano” Juliaca-2023. El método, es cualitativo, no experimental, de corte transversal, el instrumento de validación se utilizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2094 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/2094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Errores de prescripción Recetas médicas Medicamentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El objetivo es determinar la frecuencia de los errores de prescripción médica en pacientes hospitalizados del servicio de medicina interna del hospital "Carlos Monge Medrano” Juliaca-2023. El método, es cualitativo, no experimental, de corte transversal, el instrumento de validación se utilizó tres dimensiones datos del paciente, medicamento y prescriptor, la muestra fueron 212 recetas médicas. Los resultados Indican 99% datos, edad 100%, número de historia clínica 99%, CIE-10 89%, FF 50%, dosis 87%, intervalo de frecuencia 82%, vía de administración 87%, DCI 81%, concentración 77%, nombres y apellidos 63%, número de colegiatura y sello 100%, firma 98%, escritura 77%. En conclusión, Se logró determinar la frecuencia de los errores de prescripción médica en su totalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).