Características de preparación biostática y diseño de prótesis parcial removible en modelos enviados a laboratorios dentales en Huancayo 2023.
Descripción del Articulo
El objetivo fue identificar las características. de las preparaciones biostáticas y el diseño de ppr en modelos, la metodología de la investigación es de tipo básica y de diseño no experimental, el tipo de diseño metodológico será observacional, descriptivo, transversal, prospectivo, no correlaciona...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2064 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/2064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prótesis Parcial Removible Removible http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo fue identificar las características. de las preparaciones biostáticas y el diseño de ppr en modelos, la metodología de la investigación es de tipo básica y de diseño no experimental, el tipo de diseño metodológico será observacional, descriptivo, transversal, prospectivo, no correlacional y de enfoque cualitativo, el tamaño de muestra de 108 modelos, el instrumento fue una ficha de recolección de datos; el análisis haciendo uso del software estadístico SPSS, de los resultados se evidencio que la gran mayoría de muestras en un 92.6% no realizaron las preparaciones respecto, al diseño para ppr se pudo verificar que un 87.6% no se graficaron sobre los modelos. En conclusión, los modelos no cumplen con la preparación biostática y la confección del diseño para ppr. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).