CARACTERÍSTICAS DE LA PREPARACIÓN BIOSTÁTICA DE MODELOS ENVIADOS A LABORATORIOS DENTALES DE CHICLAYO – 2018

Descripción del Articulo

La prótesis parcial removible es uno de los tratamientos recomendados con mayor frecuencia por los odontólogos en el Perú, para realizar este tratamiento se debe tener en cuenta ciertos parámetros ya establecidos, dentro de los cuáles está la preparación biostática, la cual realiza el odontólogo, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Bravo, Piero Francesco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prótesis parcial removible
Preparación biostática
Modelos de trabajo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La prótesis parcial removible es uno de los tratamientos recomendados con mayor frecuencia por los odontólogos en el Perú, para realizar este tratamiento se debe tener en cuenta ciertos parámetros ya establecidos, dentro de los cuáles está la preparación biostática, la cual realiza el odontólogo, la cual debe estar en óptimas condiciones para el éxito de la prótesis parcial removible. El propósito de este estudio fue determinar las características de la preparación biostática de los modelos enviados a los laboratorios dentales en el Distrito de Chiclayo, julio- setiembre 2018, este estudio es de tipo descriptivo, transversal, tuvo una muestra de 155 modelos de trabajo, la cual se obtuvo por muestreo no probabilístico de tipo intencional o por conveniencia, aplicando los criterios de inclusión y exclusión de la investigación realizada. Para el registro de modelos se utilizó una ficha de recolección de datos y las evaluaciones se realizaron bajo luz natural y artificial, utilizando una sonda periodontal y una cámara profesional CANON. Los datos fueron analizados haciendo uso de la estadística descriptiva para establecer la determinación de las características de la preparación biostática de cada modelo según el tipo de maxilar y la clasificación de Kennedy, se encontró que la preparación de descansos y planos guías era mejor en el maxilar superior; pero según la clasificación de Kennedy era deficiente la preparación biostática en la clase II, III y IV
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).