Características clínicas y epidemiológicas de la preeclamsia en pacientes gestantes atendidas en el Hospital III EsSalud Puno - 2020

Descripción del Articulo

Determinar las características clínicas y epidemiológicas de la preeclampsia en pacientes gestantes atendidas en el Hospital III Es salud Puno 2020. Material y Métodos: Se revisaron las historias clínicas de las gestantes con diagnóstico de preeclampsia, el estudio fue de tipo descriptivo simple, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Useda Huanca, Ivone Guichi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/355
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Características clínicas y epidemiológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UHFR_9b9215b76ed91c4d30a5564ecb820457
oai_identifier_str oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/355
network_acronym_str UHFR
network_name_str ROOSEVELT-Institucional
repository_id_str 4859
spelling Características clínicas y epidemiológicas de la preeclamsia en pacientes gestantes atendidas en el Hospital III EsSalud Puno - 2020characteristics clinical and epidemiological of preeclampsia in pregnant patients treated at the Hospital III EsSalud Puno 2020Useda Huanca, Ivone GuichiPreeclampsiaCaracterísticas clínicas y epidemiológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Determinar las características clínicas y epidemiológicas de la preeclampsia en pacientes gestantes atendidas en el Hospital III Es salud Puno 2020. Material y Métodos: Se revisaron las historias clínicas de las gestantes con diagnóstico de preeclampsia, el estudio fue de tipo descriptivo simple, de diseño sin intervención, transversal, retrospectivo. La población estuvo conformada por 65 historias clínicas de gestantes atendidas por cuadros de preeclamsia durante el 2020, verificando que cumplieran criterios de selección; se muestran resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: Entre las características sociodemográficas de las gestantes con preeclamsia fueron la edad entre 19 a 34 años, con un 73,8%, Nulípara con 63,1%, con 37 a más semanas de gestación, sin antecedente de aborto 72,5%, en cuanto a las características clínicas de encontró un 50,8% de gestantes con controles adecuados, entre los síntomas premonitorios de eclampsia se registraron cefaleas con un 58,5%, seguido con un 31,0% de gestantes que no registraron síntomas ni signos de alarma, el 94,2% de gestantes con preeclamsia registraron vía de parto abdominal o cesárea. Conclusión: La preeclampsia se presenta de manera frecuente y las características epidemiológicas y clínicas pueden ser prevenibles a través de un cuidado prenatal adecuado y prácticas de autocuidado de la gestanteTo determine the clinical and epidemiological characteristics of preeclampsia in pregnant patients attended at Hospital III Es Salud Puno 2020. Material and Methods: The medical records of pregnant women with a diagnosis of preeclampsia were reviewed; the study was a simple descriptive, non-interventional, cross-sectional, retrospective design. The population consisted of 65 clinical histories of pregnant women attended for preeclampsia pictures during 2020, verifying that they met selection criteria; results are shown using descriptive statistics. Results: Among the sociodemographic characteristics of pregnant women with preeclamsia were age between 19 to 34 years, with 73.8%, Nulliparous with 63.1%, with 37 to more weeks of gestation, with no history of abortion 72.5%, as for the clinical characteristics of found 50, Among the premonitory symptoms of eclampsia, 58.5% registered headaches, followed by 31.0% of pregnant women who did not register symptoms or alarm signs, 94.2% of pregnant women with preeclampsia registered abdominal delivery or cesarean section. Conclusion: Preeclampsia occurs frequently and the epidemiological and clinical characteristics may be preventable through adequate prenatal care and self-care practices of the pregnant woman.Universidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltPEChipana Beltrán, Feliza Nieves2021-04-16T22:06:09Z2021-04-16T22:06:09Z2021-03-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfVancouverhttp://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/355Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltreponame:ROOSEVELT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SUNEDUoai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/3552022-07-19T22:12:43Z
dc.title.none.fl_str_mv Características clínicas y epidemiológicas de la preeclamsia en pacientes gestantes atendidas en el Hospital III EsSalud Puno - 2020
characteristics clinical and epidemiological of preeclampsia in pregnant patients treated at the Hospital III EsSalud Puno 2020
title Características clínicas y epidemiológicas de la preeclamsia en pacientes gestantes atendidas en el Hospital III EsSalud Puno - 2020
spellingShingle Características clínicas y epidemiológicas de la preeclamsia en pacientes gestantes atendidas en el Hospital III EsSalud Puno - 2020
Useda Huanca, Ivone Guichi
Preeclampsia
Características clínicas y epidemiológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Características clínicas y epidemiológicas de la preeclamsia en pacientes gestantes atendidas en el Hospital III EsSalud Puno - 2020
title_full Características clínicas y epidemiológicas de la preeclamsia en pacientes gestantes atendidas en el Hospital III EsSalud Puno - 2020
title_fullStr Características clínicas y epidemiológicas de la preeclamsia en pacientes gestantes atendidas en el Hospital III EsSalud Puno - 2020
title_full_unstemmed Características clínicas y epidemiológicas de la preeclamsia en pacientes gestantes atendidas en el Hospital III EsSalud Puno - 2020
title_sort Características clínicas y epidemiológicas de la preeclamsia en pacientes gestantes atendidas en el Hospital III EsSalud Puno - 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Useda Huanca, Ivone Guichi
author Useda Huanca, Ivone Guichi
author_facet Useda Huanca, Ivone Guichi
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chipana Beltrán, Feliza Nieves
dc.subject.none.fl_str_mv Preeclampsia
Características clínicas y epidemiológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
topic Preeclampsia
Características clínicas y epidemiológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Determinar las características clínicas y epidemiológicas de la preeclampsia en pacientes gestantes atendidas en el Hospital III Es salud Puno 2020. Material y Métodos: Se revisaron las historias clínicas de las gestantes con diagnóstico de preeclampsia, el estudio fue de tipo descriptivo simple, de diseño sin intervención, transversal, retrospectivo. La población estuvo conformada por 65 historias clínicas de gestantes atendidas por cuadros de preeclamsia durante el 2020, verificando que cumplieran criterios de selección; se muestran resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: Entre las características sociodemográficas de las gestantes con preeclamsia fueron la edad entre 19 a 34 años, con un 73,8%, Nulípara con 63,1%, con 37 a más semanas de gestación, sin antecedente de aborto 72,5%, en cuanto a las características clínicas de encontró un 50,8% de gestantes con controles adecuados, entre los síntomas premonitorios de eclampsia se registraron cefaleas con un 58,5%, seguido con un 31,0% de gestantes que no registraron síntomas ni signos de alarma, el 94,2% de gestantes con preeclamsia registraron vía de parto abdominal o cesárea. Conclusión: La preeclampsia se presenta de manera frecuente y las características epidemiológicas y clínicas pueden ser prevenibles a través de un cuidado prenatal adecuado y prácticas de autocuidado de la gestante
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-16T22:06:09Z
2021-04-16T22:06:09Z
2021-03-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Vancouver
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/355
identifier_str_mv Vancouver
url http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/355
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
reponame:ROOSEVELT-Institucional
instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron:ROOSEVELT
instname_str Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron_str ROOSEVELT
institution ROOSEVELT
reponame_str ROOSEVELT-Institucional
collection ROOSEVELT-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1814270346015014912
score 13.889607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).