Caracterización del consumo de antidepresivos en los usuarios de la Botica D&S de Chiclayo, Lambayeque 2023.

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tiene por objetivo determinar las características del consumo de antidepresivos en los usuarios de la Botica D&S de Chiclayo, Lambayeque 2023. El método fue científico de diseño no experimental, tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 106 personas. Los resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubillos Verde, Yadith Dalila, Ancajima Nuñez, Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2179
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/2179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo
Antidepresivos
Diagnóstico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tiene por objetivo determinar las características del consumo de antidepresivos en los usuarios de la Botica D&S de Chiclayo, Lambayeque 2023. El método fue científico de diseño no experimental, tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 106 personas. Los resultados muestran que el diagnóstico más frecuente por el que se prescriben los antidepresivos en un 21% es por depresión moderada y otros diagnósticos en 41%; el antidepresivo de mayor prescripción son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina en 41%, seguidos de antidepresivos tricíclicos en 34% y un 25% inhibidoras de la monoaminooxidasa; Se concluyó que el consumo de antidepresivos se caracteriza por una gran demanda de sertralina y fluxetina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).