Estudio in vitro de trasportación apical generada con el sistema mecánico irace® y manual roane en raíces de premolares humanos.
Descripción del Articulo
El objetivo es comparar in vitro la transportación apical en conductos de premolares unirradiculares de curvatura moderada producida con la técnica mecánica del sistema iRaCe® y la manual Roane de fuerzas balanceadas mediante tomografía computarizada cone beam, el método de estudio fue de tipo básic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1884 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IRaCe® Roane de fuerzas balanceadas Transportación apical Odontología Estomatología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo es comparar in vitro la transportación apical en conductos de premolares unirradiculares de curvatura moderada producida con la técnica mecánica del sistema iRaCe® y la manual Roane de fuerzas balanceadas mediante tomografía computarizada cone beam, el método de estudio fue de tipo básico, la muestra estuvo constituida por 40 conductos radiculares de premolares unirradiculares humanos, como resultado de 55% de transporte apical mesial y la transportación vestíbulo lingual obtuvo un resultado de 60% de transporte apical lingual, después de la instrumentación con la técnica mecánica iRaCe® en conclusión existe diferencia entre la transportación apical en conductos de premolares de curvatura moderada, siendo de 95% para la técnica mecánica del sistema iRaCe®y de 90% para la manual de Roane (p-valor 0,000<0,05) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).