Prevalencia de la automedicación con paracetamol en usuarios de las redes sociales – Facebook, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es evaluar la prevalencia de la automedicación con paracetamol en usuarios de las redes sociales - Facebook, Perú. El método en evaluación es de tipo básico, de nivel descriptivo y diseño no experimental, transversal y prospectivo, muestreo probabilístico; en una mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayta Huayta, Marifer Jhoana, Escobar Gave, Yuliza Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1194
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Automedicación
Paracetamol
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis es evaluar la prevalencia de la automedicación con paracetamol en usuarios de las redes sociales - Facebook, Perú. El método en evaluación es de tipo básico, de nivel descriptivo y diseño no experimental, transversal y prospectivo, muestreo probabilístico; en una muestra de 628 usuarios del Facebook, empleando la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario digital. Según los datos sociodemográficos, se obtuvo que el 57% de las personas entre 18 y 22 años se automedica, y el 57% lo hace por presentar signos y síntomas. Los patrones de uso del paracetamol revelaron que el 89% de las personas utilizan el medicamento en tabletas de forma farmacéutica, con una concentración de 500 mg en el 91%. En conclusión, existe una prevalencia de automedicación con paracetamol en los usuarios de las redes sociales -Facebook- del Perú, de un 46% que ha tomado el medicamento algunas veces sin receta, mientras que el 22% nunca ha tomado el medicamento paracetamol sin receta en el último mes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).