Evaluación de la demanda de los antibióticos sin receta médica en el Distrito de San Jerónimo De Tunán

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo general evaluar la demanda de los antibióticos sin receta médica en el distrito de San Jerónimo de Tunán. Respecto a la metodología secuencial del estudio se utilizó el método científico, tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental y transversal, el tamaño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñasqui Rojas, Ana, Ramon Tovar, Lisandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/249
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda
Antibióticos sin receta médica
Consumo de antibióticos
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo general evaluar la demanda de los antibióticos sin receta médica en el distrito de San Jerónimo de Tunán. Respecto a la metodología secuencial del estudio se utilizó el método científico, tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental y transversal, el tamaño de la muestra fue de 370 habitantes del distrito de San Jerónimo de Tunán. En relación a los resultados, el consumo de antibióticos fue de 79.5%, donde el 51.35 % pertenecen al género femenino, 18.92 % con un rango de edad 46-52 años y 45.41 % con grado de instrucción secundaria, asimismo los antibióticos más utilizados fueron: la amoxicilina con un 37.5 %, el motivo más frecuente fue por presentar gripe o tos en un 30.74 % y 34.12 % por recomendación de algún familiar o amistad cercana; por consiguiente en la población muestreada se pudo evidenciar que, más de la mitad de los encuestados consumen antibióticos de forma indiscriminada e indebida por sugerencias de algún familiar o amistad cercana, siendo la amoxicilina el medicamento más utilizado a causa de haber presentado gripe o tos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).