Errores de medicación según el tipo de médico que prescribe frente al Covid-19 en la Clínica de Especialidades Médicas -2021

Descripción del Articulo

Este estudio fue Evaluar los errores de medicación según el tipo de médico que prescribe frente al COVID-19 en la Clínica de Especialidades Médicas -2021, siendo la metodología, descriptivo, prospectivo y de corte transversal, en una muestra 360 recetas médicas y los Resultados, Los errores más frec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuapoma Campos, Priscila, Condor Baquerizo, Gilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/383
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Errores
Medicación
Prescripción
Tipos de médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Este estudio fue Evaluar los errores de medicación según el tipo de médico que prescribe frente al COVID-19 en la Clínica de Especialidades Médicas -2021, siendo la metodología, descriptivo, prospectivo y de corte transversal, en una muestra 360 recetas médicas y los Resultados, Los errores más frecuentes en las recetas médicas fueron la omisión del género del paciente (98,71%), omisión de la vía de administración del medicamento (85%), omisión de la dosis y frecuencia del medicamento (55%) y omisión de la duración del tratamiento (50%); concluyéndose, La emergencia sanitaria debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19, ha llevado a que diversos profesionales de la salud prescriban erróneamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).