Nivel de práctica de uso de plantas medicinales antivirales en el personal del Centro de salud Pimentel-Chiclayo 2023.

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tiene por objetivo lograr conocer el nivel de prácticas de uso de plantas medicinales antivirales en el Centro de Salud Pimentel – Chiclayo 2023, se utilizó una metodología cuantitativa, descriptiva de corte transversal, con una muestra de 108 personas; recopilando datos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ventura Quispe, Dany Ruth, Manay Ching, Marcos Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1547
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas medicinales antivirales.
Prácticas.
Uso.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tiene por objetivo lograr conocer el nivel de prácticas de uso de plantas medicinales antivirales en el Centro de Salud Pimentel – Chiclayo 2023, se utilizó una metodología cuantitativa, descriptiva de corte transversal, con una muestra de 108 personas; recopilando datos con un cuestionario de 17 preguntas. Teniendo como resultados más relevantes que: casi todos los encuestados son adultos (no encontrándose jóvenes ni adolescentes), más de las ¾ partes son mujeres, más de la mitad son profesionales universitarios y casi la mitad de ellos son médicos y enfermeras, en conclusión la mayoría (más de ¾ de ellos), tienen un nivel medio de prácticas de uso de plantas medicinales antivirales en dicho Centro de Salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).