Características clínicas epidemiológicas en pacientes diagnosticados con Sars-Cov-2 en el Hospital Nacional Hipólito Unanue Lima 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características clínicas- epidemiológicas en pacientes diagnosticados con SARS-COV-2 en el Hospital Hipólito Unanue Lima 2021.Material y métodos: El tipo de estudio fue básico, el diseño descriptivo. La población 120 historias clínicas de pacientes mes de junio, la técnica d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/637 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sars Cov-2 Características clínicas Características epidemiológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características clínicas- epidemiológicas en pacientes diagnosticados con SARS-COV-2 en el Hospital Hipólito Unanue Lima 2021.Material y métodos: El tipo de estudio fue básico, el diseño descriptivo. La población 120 historias clínicas de pacientes mes de junio, la técnica de recolección de datos fue la revisión documentaria y el instrumento la Ficha NOTICOVID diseñado y validado por el Centro N.E. Minsa. Resultados: Las características epidemiológicas más frecuentes fueron en cuanto a la edad adulto mayor, sexo masculino, escolaridad nivel secundario y entre las características clínicas relacionado a los síntomas: predominó malestar general, cefalea, fiebre y tos y como comorbilidad se registró con mayor frecuencia a la hipertensión, diabetes y obesidad, finalmente la mayoría se recuperaron con una evolución favorable |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).