Uso de Antianémicos en Gestantes que acuden al Centro Médico Ganimed

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la prevalencia del uso de anti anémicos en gestantes que acuden al Centro Médico Ganimed, La Victoria Chiclayo 2023.La metodología de investigación es descriptivo, observacional, la muestra lo conformaron 79 gestantes elegidas mediante el muestreo probabilístico. En los res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Gavidia, Rosa Carina, Gonzales Chavez, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1554
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Antianémicos
Gestantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar la prevalencia del uso de anti anémicos en gestantes que acuden al Centro Médico Ganimed, La Victoria Chiclayo 2023.La metodología de investigación es descriptivo, observacional, la muestra lo conformaron 79 gestantes elegidas mediante el muestreo probabilístico. En los resultados se logró determinar los factores sociodemográficos de las gestantes destacándose que el 65,8% están comprendidas entre 26 a 35 años. Respecto a los patrones de uso de antianémicos en gestantes, se determinó que el anti anémico más utilizado fue la vitamina B12 con un 36,2%, la forma de consumo fue en tabletas con un 81%. En conclusión, la prevalencia puntual del uso de anti anémicos en las gestantes atendidas en el Centro de Salud Ganimed, La Victoria Chiclayo 2023, fue de 73,4%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).