Tratamiento Farmacológico en gestantes con Covid-19, atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil el Carmen, 2021
Descripción del Articulo
La investigación tiene por objetivo general determinar el tratamiento farmacológico en las gestantes con COVID-19 atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, entre enero y junio del 2021. Se desarrolló un estudio descriptivo transversal, usando una ficha de registro de dato...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
| Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1141 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento Farmacológico Gestantes COVID-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | La investigación tiene por objetivo general determinar el tratamiento farmacológico en las gestantes con COVID-19 atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, entre enero y junio del 2021. Se desarrolló un estudio descriptivo transversal, usando una ficha de registro de datos se recolectó los datos de las historias clínicas de todas las gestantes con COVID-19 atendidas en el primer semestre del 2021 en el hospital, haciendo un total de 116 casos. Entre los principales resultados se tiene que de los medicamentos administrados según la clasificación FDA, el 60.35% perteneció a la categoría B, seguida de la C con el 20.95%, D con 18.7%, no se presentaron medicamentos en las categorías A y X. Como conclusión, el tratamiento farmacológico en gestantes con COVID-19 estuvo constituida por Metamizol en un 60.34%, Paracetamol en 55.17%, Cefazolina con el 53.45%, Tramadol con el 27.59% y Ceftriaxona con el 25%, como los principales medicamentos administrados a las pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).