Efecto gastroprotector del extracto etanolico de las hojas secas de dracontium loretense “jergon sacha” en ratas albinas cepa holtzman

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto gastroprotector del extracto etanólico de las hojas de Dracontium loretense “Jergón sacha” en ratas albinas en las dosis de 250, 500 y 1000. Los resultados demostraron efecto gastroprotector en dosis de 500 y 1000 mg/kg del peso corporal, estadísticame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldeon Yllaconza, Nancy Lucina, Montañez Soria, Melissa Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/381
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dracontium loretense
Ulcera gástrica
Efecto gastroprotector
Toxicidad aguda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto gastroprotector del extracto etanólico de las hojas de Dracontium loretense “Jergón sacha” en ratas albinas en las dosis de 250, 500 y 1000. Los resultados demostraron efecto gastroprotector en dosis de 500 y 1000 mg/kg del peso corporal, estadísticamente significativas en comparación a los resultados obtenidos con el omeprazol. Para concluir se evidenció que el extracto etanólico de las hojas de Dracontium loretense “Jergón sacha”, presentó efecto gastroprotector en 79.45% Y 87.50% respectivamente, como porcentaje de inhibición ante el daño ulcerativo producido
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).