Utilización de azitromicina en pacientes con infecciones respiratorias atendidos en el Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki - Satipo

Descripción del Articulo

El objetivo es evaluar la utilización de azitromicina en pacientes con infecciones respiratorias atendidos en el Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki - Satipo. Metodología básica, de nivel descriptivo y diseño no experimental, transversal, retrospectivo, muestra intencionada por 64 casos clínicos, aná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Chocce, Dina Luz, Rojas De La Cruz, Gloria Alejandrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1483
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Utilización de azitromicina
Pacientes
Infecciones respiratorias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo es evaluar la utilización de azitromicina en pacientes con infecciones respiratorias atendidos en el Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki - Satipo. Metodología básica, de nivel descriptivo y diseño no experimental, transversal, retrospectivo, muestra intencionada por 64 casos clínicos, análisis documental e instrumento ficha de recolección de datos. Resultados 100% de casos clínicos, 53% sexo masculino, mayores de 50 años el 55%; 23 % neumonías y 20% bronquitis. Se concluyó que la utilización de azitromicina en pacientes con infecciones respiratorias fue el 52% recibieron una terapia inadecuada al corresponder a periodos de tiempo superiores a lo requerido en una dosis de 500 mg cada 24 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).