Uso de plantas medicinales en el tratamiento del Covid-19 en estudiantes de la carrera de farmacia técnica del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo Huancayo - 2020

Descripción del Articulo

El trabajo tuvo como objetivo general determinar que plantas medicinales son utilizadas en el tratamiento del Covid por los estudiantes de la carrera de Farmacia Técnica del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo-Huancayo-2020. En el estudio se usó un tipo de diseño descriptivo simple, donde se seleccionó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrocal Pillaca, Breeisi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/234
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de plantas medicinales
Estudiantes de la carrera de Farmacia Técnica del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo-Huancayo-2020
Tratamiento de Covid-19
id UHFR_351849a33f63f04c99b792bf5e5a54f2
oai_identifier_str oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/234
network_acronym_str UHFR
network_name_str ROOSEVELT-Institucional
repository_id_str 4859
spelling Uso de plantas medicinales en el tratamiento del Covid-19 en estudiantes de la carrera de farmacia técnica del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo Huancayo - 2020Use of medicinal plants in the treatment of Covid-19 in students of the technical pharmacy career of the IESTP Santiago Antúnez de Mayolo Huancayo 2020Berrocal Pillaca, BreeisiUso de plantas medicinalesEstudiantes de la carrera de Farmacia Técnica del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo-Huancayo-2020Tratamiento de Covid-19El trabajo tuvo como objetivo general determinar que plantas medicinales son utilizadas en el tratamiento del Covid por los estudiantes de la carrera de Farmacia Técnica del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo-Huancayo-2020. En el estudio se usó un tipo de diseño descriptivo simple, donde se seleccionó una muestra de 81 estudiantes a los cuales se les aplico una encuesta como técnica y como instrumento de recolección de datos un cuestionario. El procesamiento estadístico de datos se realizó utilizando el programa Microsoft Excel 2010, Microsoft Word y el programa estadístico SPSS 20, considerando el 95% de nivel de confianza y 5% de margen de error. El 85,2% de los participantes fueron de sexo femenino y el 14,8% de sexo masculino. Se halló que el 42% tuvieron entre 16 a 20 años y el 29,6% de 21 a 25 años de edad. El 37,5%, de los estudiantes consumieron el eucalipto y el 28,3 % utilizo el kion. Usaron las hojas (50,0%); preparadas en infusión (43,6%); los cuales se administraron vía oral (55,4%); con una frecuencia de administración de una vez al dia (49,4%); los estudiantes consideran como bueno el uso de estas el (74,1%). Se concluye que los estudiantes del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo usan plantas medicinales como el eucalipto y el kion, preparan sus hojas y raíces en infusión que lo administran vía oral una vez al dia, consideran como bueno su uso en el tratamiento de Covid-19The work had as general objective to determine which medicinal plants are used in the treatment of Covid by students of Technical Pharmacy career of IESTP Santiago Antúnez de Mayolo-Huancayo-2020. In the study, it was used a simple descriptive design, where it was selected a sample of 81 students to which it was applied a survey as a technique and as a data collection instrument a questionnaire. The statistical processing of data was done using Microsoft Excel 2010, Microsoft Word and the statistical program SPSS 20, considering the 95% confidence level and 5% margin of error. 85.2% of the participants were female and 14.8% were male. It was found that 42% were between 16 and 20 years old and 29.6% between 21 and 25 years old. 37.5% of the students consumed eucalyptus and 28.3% used kion. They used the leaves (50.0%); prepared as an infusion (43.6%); which were administered orally (55.4%); with a frequency of administration of once a day (49.4%); students considered the use of these to be good (74.1%). It is concluded that the students of the IESTP Santiago Antúnez de Mayolo use medicinal plants such as eucalyptus and kion, prepare their leaves and roots in infusion that they administer orally once a day, they consider as good their use in the treatment of Covid-19TesisUniversidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltPoma Vivas, Mónica2020-11-22T06:56:27Z2020-11-22T06:56:27Z2020-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfVancouverhttp://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/234Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltreponame:ROOSEVELT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/SUNEDUoai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2342022-07-19T22:12:38Z
dc.title.none.fl_str_mv Uso de plantas medicinales en el tratamiento del Covid-19 en estudiantes de la carrera de farmacia técnica del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo Huancayo - 2020
Use of medicinal plants in the treatment of Covid-19 in students of the technical pharmacy career of the IESTP Santiago Antúnez de Mayolo Huancayo 2020
title Uso de plantas medicinales en el tratamiento del Covid-19 en estudiantes de la carrera de farmacia técnica del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo Huancayo - 2020
spellingShingle Uso de plantas medicinales en el tratamiento del Covid-19 en estudiantes de la carrera de farmacia técnica del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo Huancayo - 2020
Berrocal Pillaca, Breeisi
Uso de plantas medicinales
Estudiantes de la carrera de Farmacia Técnica del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo-Huancayo-2020
Tratamiento de Covid-19
title_short Uso de plantas medicinales en el tratamiento del Covid-19 en estudiantes de la carrera de farmacia técnica del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo Huancayo - 2020
title_full Uso de plantas medicinales en el tratamiento del Covid-19 en estudiantes de la carrera de farmacia técnica del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo Huancayo - 2020
title_fullStr Uso de plantas medicinales en el tratamiento del Covid-19 en estudiantes de la carrera de farmacia técnica del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo Huancayo - 2020
title_full_unstemmed Uso de plantas medicinales en el tratamiento del Covid-19 en estudiantes de la carrera de farmacia técnica del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo Huancayo - 2020
title_sort Uso de plantas medicinales en el tratamiento del Covid-19 en estudiantes de la carrera de farmacia técnica del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo Huancayo - 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Berrocal Pillaca, Breeisi
author Berrocal Pillaca, Breeisi
author_facet Berrocal Pillaca, Breeisi
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Poma Vivas, Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv Uso de plantas medicinales
Estudiantes de la carrera de Farmacia Técnica del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo-Huancayo-2020
Tratamiento de Covid-19
topic Uso de plantas medicinales
Estudiantes de la carrera de Farmacia Técnica del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo-Huancayo-2020
Tratamiento de Covid-19
description El trabajo tuvo como objetivo general determinar que plantas medicinales son utilizadas en el tratamiento del Covid por los estudiantes de la carrera de Farmacia Técnica del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo-Huancayo-2020. En el estudio se usó un tipo de diseño descriptivo simple, donde se seleccionó una muestra de 81 estudiantes a los cuales se les aplico una encuesta como técnica y como instrumento de recolección de datos un cuestionario. El procesamiento estadístico de datos se realizó utilizando el programa Microsoft Excel 2010, Microsoft Word y el programa estadístico SPSS 20, considerando el 95% de nivel de confianza y 5% de margen de error. El 85,2% de los participantes fueron de sexo femenino y el 14,8% de sexo masculino. Se halló que el 42% tuvieron entre 16 a 20 años y el 29,6% de 21 a 25 años de edad. El 37,5%, de los estudiantes consumieron el eucalipto y el 28,3 % utilizo el kion. Usaron las hojas (50,0%); preparadas en infusión (43,6%); los cuales se administraron vía oral (55,4%); con una frecuencia de administración de una vez al dia (49,4%); los estudiantes consideran como bueno el uso de estas el (74,1%). Se concluye que los estudiantes del IESTP Santiago Antúnez de Mayolo usan plantas medicinales como el eucalipto y el kion, preparan sus hojas y raíces en infusión que lo administran vía oral una vez al dia, consideran como bueno su uso en el tratamiento de Covid-19
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-22T06:56:27Z
2020-11-22T06:56:27Z
2020-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Vancouver
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/234
identifier_str_mv Vancouver
url http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/234
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
reponame:ROOSEVELT-Institucional
instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron:ROOSEVELT
instname_str Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron_str ROOSEVELT
institution ROOSEVELT
reponame_str ROOSEVELT-Institucional
collection ROOSEVELT-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1814270349255114752
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).