Evaluación del Seguimiento Farmacoterapéutico en Pacientes Ambulatorios Diabéticos Tipo 2, Centro Atención Primaria I de Essalud – Pichanaki -2018.

Descripción del Articulo

Este estudio fue realizado en el Centro de Atención Primaria I de EsSALUD de Pichanaki y consistió en realizar el Seguimiento Farmacoterapéutico a Pacientes Ambulatorios Diabéticos Tipo 2, para detectar, prevenir y resolver los problemas relacionados al medicamento. El objetivo de la presente invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cumbrera Quispe, Cesar Luis, Villalba Chupurgo, Rina Marjoric
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/180
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguimiento Farmacoterapéutico
Pacientes Ambulatorios Diabéticos Tipo 2
Descripción
Sumario:Este estudio fue realizado en el Centro de Atención Primaria I de EsSALUD de Pichanaki y consistió en realizar el Seguimiento Farmacoterapéutico a Pacientes Ambulatorios Diabéticos Tipo 2, para detectar, prevenir y resolver los problemas relacionados al medicamento. El objetivo de la presente investigación es: Evaluar el resultado del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes ambulatorios diabéticos tipo 2 del Centro de Atención Primaria I de EsSALUD de Pichanaki, Por lo tanto, se aplicó el método científico, cuyo tipo de investigación es explicativo y el nivel de investigación es aplicativo. Como resultado de la presente investigación se demuestra que el seguimiento farmacoterapéutico contribuye favorablemente a resolver problemas relacionados al medicamento, mejorar la calidad de vida y su situación clínica del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).