Indice de consumo de glutamato monosodico como aditivo alimenticio peligroso en población que los adquiere en los supermercados - Huancayo
Descripción del Articulo
        Un 79% de la muestra en estudio, los adquiere de manera semanal, invirtiendo más de 45 soles mensual y siendo los más utilizados los snack, embutidos, condimentos y sopas instantáneas; además que un 96% de ellos desconoce los efectos patológicos que produce el abuso de su consumo del Glutamato Monos...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt | 
| Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/41 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/41 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Glutamato Monosódico Supermercados Consumo | 
| Sumario: | Un 79% de la muestra en estudio, los adquiere de manera semanal, invirtiendo más de 45 soles mensual y siendo los más utilizados los snack, embutidos, condimentos y sopas instantáneas; además que un 96% de ellos desconoce los efectos patológicos que produce el abuso de su consumo del Glutamato Monosódico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            