Comparación de técnicas de Cepillado (Bass modificado/ Stillman) en el Control del Biófilm en Alumnos del Colegio Nuestra Señora de Fátima-Chancay.

Descripción del Articulo

El objetivo de la siguiente investigación es determinar si existe diferencia significativa entre el cepillado con la técnica de Bass modificado y Stillman en los alumnos del 6to de primaria de la I.E colegio Nuestra Señora de Fátima Chancay. El método de investigación corresponde a un nivel descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arana Saenz, Ximena Aracely, Julca Aranda, Sharon Isabo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1734
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biopelícula
Técnica Bass modificada
Técnica Stillman
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la siguiente investigación es determinar si existe diferencia significativa entre el cepillado con la técnica de Bass modificado y Stillman en los alumnos del 6to de primaria de la I.E colegio Nuestra Señora de Fátima Chancay. El método de investigación corresponde a un nivel descriptivo, con un diseño experimental de corte transversal; la ficha de recolección de datos fue el índice de O´Leary y el programa SPSS versión 24.0 . Los Resultados mostraron un 56,72% ± 27,87 en la técnica de Bass modificado y en la técnica de Stillman 46,82% ± 21,64. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambas técnicas (p=0,123). En conclusión, ambas técnicas son efectivas para el control del Biófilm, siendo la técnica de Stillman la más eficaz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).