Exportación Completada — 

Causas relacionadas a la automedicación en los estudiantes de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt.

Descripción del Articulo

La automedicación está definida como el uso de medicamentos por decisión propia o por consejo de terceras personas que no tienen conocimientos acerca de los medicamentos y las enfermedades. Es una práctica muy antigua que se constituye en un problema de salud pública a nivel nacional y mundial; toda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solano Matos, Mónica Juliana, Espinoza Espinoza, Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/22
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/22
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Medicamentos
Descripción
Sumario:La automedicación está definida como el uso de medicamentos por decisión propia o por consejo de terceras personas que no tienen conocimientos acerca de los medicamentos y las enfermedades. Es una práctica muy antigua que se constituye en un problema de salud pública a nivel nacional y mundial; toda vez que ocasiona graves daños a la salud individual, familiar y colectiva. El objetivo de la presente investigación es determinar las causas relacionadas a la automedicación en los estudiantes de ciencias farmacéuticas y bioquímica de la universidad privada de Huancayo “franklin Roosevelt”; asimismo, se aplicó el método descriptivo, cuyo tipo de investigación es básico. Como resultado de nuestra investigación se ha obtenido que el 62% de los estudiantes si se auto medican o toman medicamentos por decisión propia o por recomendación de terceros y el 38% de estudiantes no se auto medican; de lo antes mencionado, el 75% son del sexo femenino y el 25% son del sexo masculino; asimismo, el nivel socio - económico es un factor determinante en el tema de automedicación; igualmente las enfermedades por las cuales se auto medican son: resfrío común, cefaleas, trastornos respiratorios, asma, trastornos gastrointestinales, dolores corporales, problemas alérgicos, artritis, gastritis, úlceras y estrés; los medios de comunicación que influyeron en la automedicación son: televisión, radio, medios de comunicación virtuales, propagandas impresas y otros medios de comunicación; y los medicamentos que mayormente se tomaron sin prescripción médica o por recomendación de terceros son: antibióticos, analgésicos, antiácidos, energizantes, antitusivos, antiinflamatorios, antidiarreicos, vitaminas, ansiolíticos y corticoides.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).