Factores asociados a macrosomía fetal en pacientes del hospital regional docente materno infantil el Carmen de Huancayo, Junín 2022.

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es, determinar los factores asociados a macrosomía fetal en pacientes atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil el Carmen de Huancayo, Junín 2022, el método utilizado fue analítico, retrospectivo, correlacional, los resultados muestran que los facto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios Rojas, Thalia Amanda, Villazana Saenz, Jhakyline Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2000
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/2000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrosomía fetal
Factor asociado
Factor materno
Factor fetal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es, determinar los factores asociados a macrosomía fetal en pacientes atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil el Carmen de Huancayo, Junín 2022, el método utilizado fue analítico, retrospectivo, correlacional, los resultados muestran que los factores maternos, solo la obesidad estuvo asociado a macrosomía con un (P=0.007), el antecedente de neonato macrosómico con (P=0.000) y tener menos de seis atenciones prenatales con (P=0.001); también, se halló que, ninguno de los factores fetales estuvo asociado a la macrosomía fetal, en conclusión los factores asociados a la macrosomía fetal fueron; la obesidad materna, el antecedente de neonato macrosómico y tener menos de seis atenciones prenatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).