Prevalencia y Factores predisponentes de la automedicación de anticonceptivos orales en tiempos de Covid-19 en mujeres en edad fértil - Lima 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo Determinar la Prevalencia y los factores predisponentes de la automedicación con anticonceptivos orales en mujeres en edad fértil de 18 a 35 años en el A.A. H.H. “Villa Señor de los Milagros, Distrito de Carmen de La Legua-Reynoso”. El método es científi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sernaqué Galicio, Joselin Luz, Dávila Gómez, Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/341
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Anticonceptivos orales
RAMs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo Determinar la Prevalencia y los factores predisponentes de la automedicación con anticonceptivos orales en mujeres en edad fértil de 18 a 35 años en el A.A. H.H. “Villa Señor de los Milagros, Distrito de Carmen de La Legua-Reynoso”. El método es científico, descriptivo. La técnica encuesta y el instrumento cuestionario. La automedicación con anticonceptivos orales en mujeres en edad fértil de 18 a 35 años se automedica por única vez en 34.9 %, la prevalencia de la automedicación con anticonceptivos orales siendo Una vez con 35.6 %, la condición económica medio y Tengo buena referencia para no embarazarme un 56.5 %. Se encontró como promedio el 34.4 % de prevalencia en automedicación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).