Reacciones Adversas en pacientes sometidos a Anestesia General en el Hospital Daniel Alcides Carrión Huancayo – 2023.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar la frecuencia de Reacciones Adversas Medicamentosas en pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas con anestesia general en el Hospital. Metodología. Estudio observacional, transversal y prospectivo, no experimental. La Muestra. Lo constit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Espinoza, Evilin Yanina, Espinoza Gaspar, Jazmin Yashira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2134
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/2134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesia General
RAMs
Farmacovigilancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo determinar la frecuencia de Reacciones Adversas Medicamentosas en pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas con anestesia general en el Hospital. Metodología. Estudio observacional, transversal y prospectivo, no experimental. La Muestra. Lo constituyeron 132 pacientes. Los resultados respecto a las Rams el 9,8% presentó arritmia, y el 7,6% presentó hipotensión. Respecto al medicamento utilizado el 9,8% fue halotano produciendo problemas gastrointestinales, seguido del 6,8% atropina y Neostigmina. En conclusión, según los resultados la anestesia general (inhalatoria – endovenosa) presenta RAMs probables, no sería de tipo A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).