Reacciones adversas a medicamentos usados en el Hospital Regional Docente de Medicina Tropical Dr. Julio Cesar de Marini Caro - 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características de las reacciones adversas a medicamentos usados en el Hospital Regional Docente De Medicina Tropical Dr. Julio Cesar De Marini Caro – 2021 Metodología: investigación descriptivo, retrospectivo, transversal, en 179 pacientes con sospecha de reacción adversa a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/8422 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/8422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Farmacovigilancia Reacciones adversas a medicamentos C ausalidad de RAM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características de las reacciones adversas a medicamentos usados en el Hospital Regional Docente De Medicina Tropical Dr. Julio Cesar De Marini Caro – 2021 Metodología: investigación descriptivo, retrospectivo, transversal, en 179 pacientes con sospecha de reacción adversa a medicamentos (SRAM) notificados el año 2021, para el recojo de información se usó una ficha adaptada del formato de notificación del Ministerio de Salud del Perú. Resultados: el 26,82%, de las pacientes que presentaron SRAM se encontraron en el grupo etario de 40 – 64 años, seguido por el grupo de 25-39 años con 22,91%, ≥ 65 con 19,55% y de 18 -24 años en el 18,44%, el 59,78% fueron de género masculino; los medicamentos que produjeron RAM fueron los antibióticos 54,19%, analgésicos opiáceos 9,50% y AINES 7,26%, suplementos de hierro 6,7%, antiulcerosos 6,15%, anticonceptivos hormonales, retrovirales, antihipertensivos, soluciones electrolíticas contrastes, fibratos; el Químico Farmacéutico notificó el 92,74% seguido por las Obstetras con 4,47%, médicos y enfermeras; los signos y síntomas presentados fueron: náuseas 34,08%, rash 13,41%, dolor gástrico 13,41%, cefalea 13,41%, diarrea 10.61%, vómitos 7,82% estreñimiento 6,15%, urticaria 4,47%, mareos 2,79%; a la evaluación de causalidad se identificó: causa definida en el 3,91%, condicional 18,99%, probable 30,17% y posible en el 46,93%; el 93,30% se recuperó, el 2,79% no se recuperó; en el 77,09% fue leve y 22,91% moderado. Conclusión: de las 179 SRAM, el 3,91% fue de causalidad definida, los medicamentos con más RAM fueron los antibióticos y analgésicos, la farmacovigilancia debe ser tarea de todos los trabajadores de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).