Automedicación y autoprescripción en estudiantes de un Instituto de Educación Superior, Huánuco – 2023.
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es caracterizar la automedicación y autoprescripción en estudiantes de un Instituto de Educación Superior, Huánuco – 2023. El método fue un estudio de tipo descriptivo, no experimental, observacional y transversal. La muestra la conformaron 323 estudiantes. Los result...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1809 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Autoprescripción Autocuidado Prescripción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
UHFR_096f9e400d257e7d61f998625d3ccc87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1809 |
network_acronym_str |
UHFR |
network_name_str |
ROOSEVELT-Institucional |
repository_id_str |
4859 |
spelling |
Automedicación y autoprescripción en estudiantes de un Instituto de Educación Superior, Huánuco – 2023.Self-medication and self-prescription in students of a Higher Education Institute, Huánuco – 2023.Bruno Polo, Mery LuzCenteno Bizarro, YolandaAutomedicaciónAutoprescripciónAutocuidadoPrescripciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05El objetivo de la investigación es caracterizar la automedicación y autoprescripción en estudiantes de un Instituto de Educación Superior, Huánuco – 2023. El método fue un estudio de tipo descriptivo, no experimental, observacional y transversal. La muestra la conformaron 323 estudiantes. Los resultados muestran que el 29,1% lo hacen por falta de tiempo, 65,3% dejan de consumir el medicamento cuando desaparecen los síntomas, 96,3% consideran riesgoso dicha práctica, 42,1% recomienda el consumo de medicamentos a otras personas, 76,8% conservan los medicamentos en su hogar y, 68,1% que se automedicaron y autoprescribieron fue por la gripe. En conclusión, el 90,1% de los estudiantes practican la automedicación, 35,6% la autoprescripción y, 25,7% se automedican y autoprescriben.The objective of the research is to characterize self-medication and self-prescription in students of an Institute of Higher Education, Huánuco - 2023. The method was a descriptive, non-experimental, observational and cross-sectional study. The sample consisted of 323 students. The results show that 29.1% do it for lack of time, 65.3% stop taking the medicine when the symptoms disappear, 96.3% consider this practice risky, 42.1% recommend the consumption of medicines to other people, 76.8% keep the medicines at home and 68.1% who self-medicate and self-prescribe it was because of the flu. In conclusion, 90.1% of the students practice self-medication, 35.6% self-prescribe and 25.7% self-medicate and self-prescribe.Universidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltPEHuanca Gabriel, Isaias Loyolo2023-11-06T13:59:34Z2023-11-06T13:59:34Z2023-10-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfVancouverhttp://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1809Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltreponame:ROOSEVELT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SUNEDUoai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/18092023-11-06T14:00:46Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Automedicación y autoprescripción en estudiantes de un Instituto de Educación Superior, Huánuco – 2023. Self-medication and self-prescription in students of a Higher Education Institute, Huánuco – 2023. |
title |
Automedicación y autoprescripción en estudiantes de un Instituto de Educación Superior, Huánuco – 2023. |
spellingShingle |
Automedicación y autoprescripción en estudiantes de un Instituto de Educación Superior, Huánuco – 2023. Bruno Polo, Mery Luz Automedicación Autoprescripción Autocuidado Prescripción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Automedicación y autoprescripción en estudiantes de un Instituto de Educación Superior, Huánuco – 2023. |
title_full |
Automedicación y autoprescripción en estudiantes de un Instituto de Educación Superior, Huánuco – 2023. |
title_fullStr |
Automedicación y autoprescripción en estudiantes de un Instituto de Educación Superior, Huánuco – 2023. |
title_full_unstemmed |
Automedicación y autoprescripción en estudiantes de un Instituto de Educación Superior, Huánuco – 2023. |
title_sort |
Automedicación y autoprescripción en estudiantes de un Instituto de Educación Superior, Huánuco – 2023. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bruno Polo, Mery Luz Centeno Bizarro, Yolanda |
author |
Bruno Polo, Mery Luz |
author_facet |
Bruno Polo, Mery Luz Centeno Bizarro, Yolanda |
author_role |
author |
author2 |
Centeno Bizarro, Yolanda |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Huanca Gabriel, Isaias Loyolo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Automedicación Autoprescripción Autocuidado Prescripción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
topic |
Automedicación Autoprescripción Autocuidado Prescripción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
El objetivo de la investigación es caracterizar la automedicación y autoprescripción en estudiantes de un Instituto de Educación Superior, Huánuco – 2023. El método fue un estudio de tipo descriptivo, no experimental, observacional y transversal. La muestra la conformaron 323 estudiantes. Los resultados muestran que el 29,1% lo hacen por falta de tiempo, 65,3% dejan de consumir el medicamento cuando desaparecen los síntomas, 96,3% consideran riesgoso dicha práctica, 42,1% recomienda el consumo de medicamentos a otras personas, 76,8% conservan los medicamentos en su hogar y, 68,1% que se automedicaron y autoprescribieron fue por la gripe. En conclusión, el 90,1% de los estudiantes practican la automedicación, 35,6% la autoprescripción y, 25,7% se automedican y autoprescriben. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-06T13:59:34Z 2023-11-06T13:59:34Z 2023-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vancouver http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1809 |
identifier_str_mv |
Vancouver |
url |
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1809 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt reponame:ROOSEVELT-Institucional instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt instacron:ROOSEVELT |
instname_str |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
instacron_str |
ROOSEVELT |
institution |
ROOSEVELT |
reponame_str |
ROOSEVELT-Institucional |
collection |
ROOSEVELT-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1814270349216317440 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).