Automedicación y autoprescripción en estudiantes de un Instituto de Educación Superior, Huánuco – 2023.
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es caracterizar la automedicación y autoprescripción en estudiantes de un Instituto de Educación Superior, Huánuco – 2023. El método fue un estudio de tipo descriptivo, no experimental, observacional y transversal. La muestra la conformaron 323 estudiantes. Los result...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1809 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Autoprescripción Autocuidado Prescripción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es caracterizar la automedicación y autoprescripción en estudiantes de un Instituto de Educación Superior, Huánuco – 2023. El método fue un estudio de tipo descriptivo, no experimental, observacional y transversal. La muestra la conformaron 323 estudiantes. Los resultados muestran que el 29,1% lo hacen por falta de tiempo, 65,3% dejan de consumir el medicamento cuando desaparecen los síntomas, 96,3% consideran riesgoso dicha práctica, 42,1% recomienda el consumo de medicamentos a otras personas, 76,8% conservan los medicamentos en su hogar y, 68,1% que se automedicaron y autoprescribieron fue por la gripe. En conclusión, el 90,1% de los estudiantes practican la automedicación, 35,6% la autoprescripción y, 25,7% se automedican y autoprescriben. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).