Automedicación con antipiréticos y riesgo de reacciones adversas medicamentosas en adultos de la oficina farmacéutica Oty, Santiago de Surco-2021

Descripción del Articulo

La automedicación es un problema de salud pública, siendo la fiebre uno de los principales motivos de consulta médica y ausentismo laboral. El Objetivo General de la investigación fue evaluar el patrón de automedicación en personas adultas, en relación al riesgo de sus efectos adversos en el distrit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Samamé Mayra, Vasquez Durand, Carmin Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/569
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Adultos
Antipiréticos
Reacciones adversas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La automedicación es un problema de salud pública, siendo la fiebre uno de los principales motivos de consulta médica y ausentismo laboral. El Objetivo General de la investigación fue evaluar el patrón de automedicación en personas adultas, en relación al riesgo de sus efectos adversos en el distrito de Santiago de Surco que asisten a la oficina farmacéutica Oty. Empleándose como metodología el estudio descriptivo correlacional y transversal. El tamaño de muestra fue de 300 personas adultos. Los Resultados establecen que, si existe una correlación alta y positiva con los antipiréticos y la automedicación, Concluyendo: La automedicación con antipiréticos está relacionada con el riesgo de sus efectos adversos de una forma positiva moderada según la correlación de Pearson
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).