Medidas de bioseguridad frente a la tercera ola del Covid-19, en los trabajadores del mercado de mayorista de Santa Anita, Lima 2022

Descripción del Articulo

Determinar el nivel de conocimientos sobre los protocolos de bioseguridad frente a la tercera ola del Covid - 19 en los trabajadores del mercado mayorista de Santa Anita Lima 2022. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "La bioseguridad es un enfoque estratégico e integrado para el an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilchez Davila, Edilberto, Escobar Pillco, María Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1043
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Prevención
Covid-19
Bioseguridad
Protocolos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Determinar el nivel de conocimientos sobre los protocolos de bioseguridad frente a la tercera ola del Covid - 19 en los trabajadores del mercado mayorista de Santa Anita Lima 2022. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "La bioseguridad es un enfoque estratégico e integrado para el análisis y la gestión de los riesgos relacionados con la vida y la salud de las personas, los animales y las plantas. Metodología. Tipo de investigación, descriptivo observacional; La población estará conformada por 200 trabajadores del mercado mayorista de Santa Anita, Lima,2022, la muestra lo conforman 132 trabajadores del mercado mayorista de Santa Anita, Lima 2022, que fueron elegidos mediante muestreo probabilístico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).