Conocimiento enfermero sobre prevención de lesiones por presión en pacientes oncológicos en un instituto especializado de Lima, 2021

Descripción del Articulo

Las lesiones por presión (LPP) tienen repercusión en la calidad de vida de cada paciente, donde diversas áreas asociadas al bienestar se ven afectadas: estado general, emocional, familiar y económico, que van deteriorando el estado del paciente oncológico y su entorno. El 95% de los casos son preven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Pérez, Janet Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5516
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento enfermero
Prevención
Lesiones por presión
Pacientes oncológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las lesiones por presión (LPP) tienen repercusión en la calidad de vida de cada paciente, donde diversas áreas asociadas al bienestar se ven afectadas: estado general, emocional, familiar y económico, que van deteriorando el estado del paciente oncológico y su entorno. El 95% de los casos son prevenibles con los cuidados y recursos apropiados, su aparición está estrechamente relacionado al cuidado enfermero por lo que debemos fomentar una cultura segura y de calidad para el paciente, mediante la prevención, reducir la tasa de prevalencia de la LPP en pacientes oncológicos para mitigar los riesgos y complicaciones que esto pueda conllevar. Objetivo del estudio será determinar el nivel de conocimiento enfermero sobre prevención de lesiones por presión en pacientes oncológicos en un instituto especializado de Lima, 2021. Metodología del estudio será de enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y no experimental. La población estará conformada por 60 enfermeras que laboran en el área de Medicina Oncológica. Se utilizará un instrumento para medir el conocimiento enfermero sobre prevención de las lesiones por presión que consta 12 dimensiones: vvaloración de riesgo, manejo de la fricción, manejo de la presión, prevención local, valoración de la piel, nutrición e hidratación, cuidados de la piel, prevención en sedestación, prevención en posición prona, otros métodos preventivos, educación a pacientes, uso de dispositivos con 37 ítems con una escala dicotómica. Para la validación del instrumento fue con 5 jueces expertos y la confiabilidad fue con un KR20 de 0,75 respectivamente. Los resultados que se espera descripción de los niveles de conocimientos enfermero sobre la prevención de las lesiones por presión en pacientes oncológicos los cuales se presentaran en tablas y gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).