Polímeros naturales para sustituir floculantes químicos en el tratamiento de aguas para consumo humano. Una revisión
Descripción del Articulo
La clarificación del agua es uno de los procesos más importantes en el tratamiento de aguas para consumo humano, por ende es necesario la adición de floculantes químicos cuyo uso trae desventajas asociadas a altos costos de adquisición y son tóxicos si son ingeridos en altas concentraciones, provoca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3323 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Floculantes químicos Polímeros naturales Tratamiento de agua Turbidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La clarificación del agua es uno de los procesos más importantes en el tratamiento de aguas para consumo humano, por ende es necesario la adición de floculantes químicos cuyo uso trae desventajas asociadas a altos costos de adquisición y son tóxicos si son ingeridos en altas concentraciones, provocando enfermedades como el alzhéimer, gastrointestinales y cáncer, porque afecta considerablemente el pH del agua tratada. El objetivo fue realizar un análisis de la información existente acerca del uso de los polímeros naturales para sustituir floculantes químicos en el tratamiento de aguas para consumo humano. Se concluye que se encontraron cuatro tipos de polímeros más estudiados en la comunidad científica y los polímeros con mayor eficiencia en la remoción de turbidez son: la Moringa oleífera y Opuntia ficus indica. También se encontró que todos los polímeros naturales reportados son eficientes en la remoción de la turbidez del agua y algunos presentan propiedades antimicrobianas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).