Actividades lúdicas y habilidades sociales en adolescentes limeños en el regreso a las clases presenciales
Descripción del Articulo
La investigación partió del contexto que a causa del brote pandémico del COVID-19 y la virtualización de la educación, se generó en los escolares que aminorasen sus habilidades emocionales e interrelación con los demás, esto fue producto de la incertidumbre, ansiedad y limitada autonomía acarreando...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6232 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6232 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Actividades lúdicas Juegos Educación física http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación partió del contexto que a causa del brote pandémico del COVID-19 y la virtualización de la educación, se generó en los escolares que aminorasen sus habilidades emocionales e interrelación con los demás, esto fue producto de la incertidumbre, ansiedad y limitada autonomía acarreando estragos negativos en su aprendizaje y desarrollo personal. El estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de influencia de las actividades lúdicas en las habilidades sociales en adolescentes limeños en el regreso a las clases presenciales. El trabajo fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal. Los instrumentos aplicados fueron encuestas adaptadas validadas por expertos. Los resultados arrojaron que el 70% de la muestra mejoraron sus habilidades sociales durante la práctica de actividades lúdicas. Se aplico el estadístico de Kolmogorov-Smirnov para establecer la distribución la misma que arrojo que no era normal por lo que se utilizó el estadístico no paramétrico de correlación de Rho de Spearman para la contratación de las hipótesis arrojando p valor de 0,000 con una significancia al 95%. Se concluyo que existe una correlación directa y significativa entre las variables de estudio con un coeficiente de relación de 0,110 siendo este valor bajo., lo que significa que al incrementar las actividades lúdicas también mejoraran sus habilidades sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).