Comparación de métodos de valoración de geositios propuestos y/o aplicados en la evaluación del patrimonio geológico
Descripción del Articulo
La valoración de geositios se realiza durante la etapa de cuantificación en una estrategia de geoconservación. En Sudamérica no existe un método de valoración de geositios aceptado a nivel internacional. El objetivo de este trabajo es comparar los métodos de valoración de geositios más utilizados en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3173 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geoconservación Geositio Valoración de geositios Cuantificación de geositios Geopatrimonio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | La valoración de geositios se realiza durante la etapa de cuantificación en una estrategia de geoconservación. En Sudamérica no existe un método de valoración de geositios aceptado a nivel internacional. El objetivo de este trabajo es comparar los métodos de valoración de geositios más utilizados en proyectos de evaluación del patrimonio geológico. Se revisaron treinta estudios que propusieron y/o aplicaron uno o más métodos de valoración de geositios en proyectos de evaluación del patrimonio geológico, desarrollados en seis países de Sudamérica en el período 2014-2019. El análisis de datos de cada método se basó en los siguientes criterios: objetivo, aplicación, criterios e indicadores evaluados, y datos principales obtenidos con los cálculos. Se identificaron veinte métodos diferentes. Las conclusiones indican que los dos principales criterios que determinen la elección de un método de valoración de geositios pueden ser el objetivo del estudio y la extensión de su aplicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).