Estrés laboral y clima organizacional en enfermeras que laboran en el área de Emergencia de un Hospital Nacional, 2023
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación sobre el estrés laboral es un problema global que afecta la salud física y mental de los trabajadores, especialmente en el ámbito de la enfermería. Factores como la carga de trabajo, la falta de control y el clima organizacional negativo agravan la situación. El objeti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8116 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Clima organizacional Profesionales de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Este proyecto de investigación sobre el estrés laboral es un problema global que afecta la salud física y mental de los trabajadores, especialmente en el ámbito de la enfermería. Factores como la carga de trabajo, la falta de control y el clima organizacional negativo agravan la situación. El objetivo general es determinar la relación entre el estrés laboral y el clima organizacional percibido por las enfermeras en el área de emergencia de un hospital nacional, 2023. El estudio será de tipo básico. En cuanto al enfoque metodológico, se utilizará un enfoque cuantitativo. Se utilizara un diseño de corte transversal; la validez del cuestionario se verificó mediante la validación de contenido con expertos en el campo y la validez de constructo utilizando análisis factorial exploratorio con resultado de confiabilidad se evaluó utilizando el coeficiente alfa de Crombach, obteniendo un valor de 0.95 eb Estrés laboral y 0.93 en clima organizacional , lo que indica una alta consistencia interna del instrumento, la muestra estará compuesta por 30 profesionales enfermeros |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).