Cuidado humanizado de enfermería y satisfacción en los pacientes hospitalizados en el servicio de gineco obstetricia de un hospital nacional de Lima, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el cuidado humanizado de enfermería y la satisfacción en los pacientes hospitalizados en el servicio de Gineco Obstetricia de un hospital nacional de Lima, 2023. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Letona Saavedra, Matilde, Luque Luque, Gladys Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7971
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado humanizado
Satisfacción en los pacientes
Servicio de gineco obstetricia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el cuidado humanizado de enfermería y la satisfacción en los pacientes hospitalizados en el servicio de Gineco Obstetricia de un hospital nacional de Lima, 2023. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, no experimental, de corte transversal. El muestreo es no probabilístico, de tipo censal, conformada por 55 pacientes. La técnica a ser empleada será la encuesta. El instrumento a utilizar para la variable cuidado humanizado de enfermería es de autoría de las investigadoras, consta de 20 preguntas y 4 dimensiones, con una validez V Aiken de 1, en cuanto a la confiabilidad evidencia un Alpha de Cronbach de 0.81, siendo un instrumento altamente confiable. Para la variable satisfacción, se utilizará el Cuestionario de Evaluación CARE – Q (Caring Assessment Instrument) traducido al español por Sepúlveda.,et.al (2009) con una confiabilidad de 0.881, el cual consta de 46 preguntas, con 6 dimensiones, cabe recalcar que el instrumento en su idioma original fue elaborado en 1998 por Patricia Larson.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).