Burnout, autoeficacia profesional, y satisfacción con la vida como predictores del rendimiento laboral en trabajadores de la salud: Rol mediador del compromiso laboral

Descripción del Articulo

Background: Es muy importante identificar los factores que influyen en el rendimiento laboral de los profesionales de la salud en los establecimientos sanitarios, especialmente en el contexto de la pandemia por el COVID-19, ya que estos generan una repercusión en la calidad de atención de la poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Velásquez, Roy Román, Flores Ticona, Diony Gerson, Bernales Turpo, Deisy Nohemi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7171
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout
Satisfacción con la vida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Background: Es muy importante identificar los factores que influyen en el rendimiento laboral de los profesionales de la salud en los establecimientos sanitarios, especialmente en el contexto de la pandemia por el COVID-19, ya que estos generan una repercusión en la calidad de atención de la población. Objective: El objetivo de este estudio fue analizar el papel mediador del compromiso laboral en la relación entre agotamiento laboral, autoeficacia profesional, satisfacción con la vida y rendimiento laboral en trabajadores peruanos de la salud. Methods: Estudio transversal explicativo, con la participación voluntaria de 508 profesionales de la salud (médicos y enfermeros) de ambos sexos (70.7% mujeres, 29.3% varones), de diferentes establecimientos sanitarios de la ciudad de Lima. A todos se les aplicó el cuestionario Ítem Único de Burnout, la Escala de Autoeficacia Profesional (AU-10), la Escala de Satisfacción con la vida (SWL), el cuestionario rendimiento laboral individual (IWPQ) y la escala de Compromiso Laboral de Utrecht (UWES-9). Para el análisis de los datos se utilizó el Modelamiento de Ecuaciones Estructurales (SEM). Results: En el análisis SEM, se encontró que para el modelo de mediación los índices de bondad de ajuste incrementales fueron significativos (X2 = 2292.313, gl = 659, p < 0.001, X2/gl = 2.788). Así la autoeficacia profesional (β = 0.557, P < 0,001) y la satisfacción con la vida (β = 0.289, P < 0,001) fueron predictores positivos del compromiso laboral. Mientras que el burnout fue un predictor negativo (β = 0.878, P < 0,001). La consecuente mediación por el compromiso laboral de autoeficacia profesional, satisfacción con la vida y el burnout tuvo un efecto predictor positivo sobre el rendimiento laboral (β = 0.878, P < 0,001). Conclusion: La investigación proporciona evidencia que la autoeficacia profesional, la satisfacción con la vida y el burnout podrían influir en el rendimiento laboral a través de un compromiso laboral. El compromiso laboral fue un mecanismo mediante el cual la autoeficacia profesional impacta al rendimiento laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).