Cultura organizacional y su influencia en la gestión del conocimiento en los docentes de la Universidad Peruana Unión Sede y Filiales, período 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo validar las relaciones de tipo causal entre los componentes de la cultura organizacional y los componentes de la gestión del conocimiento de los docentes de las facultades de la Universidad Peruana Unión en sus tres campos: Lima, Juliaca y Tarapoto. La i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Rodríguez, Maritza Soledad
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1604
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Implicación
Consistencia
Adaptabilidad
Misión
Gestión del conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo validar las relaciones de tipo causal entre los componentes de la cultura organizacional y los componentes de la gestión del conocimiento de los docentes de las facultades de la Universidad Peruana Unión en sus tres campos: Lima, Juliaca y Tarapoto. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, y es de tipo explicativo causal, el diseño de la investigación es no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 416 docentes de la sede Lima y las filiales en Juliaca y Tarapoto. Para la medición de la variable cultura organizacional, se utilizó el instrumento de Denison, que consta de 4 dimensiones: implicación, consistencia, adaptabilidad y misión, con un total de 60 ítems, y para la variable gestión del conocimiento el instrumento de Albacete, que consta de 3 dimensiones: creación, acumulación y transferencia, de 15 ítems. El análisis de confiabilidad según el Alfa de Cronbach tuvo como resultado los valores 0.984 y 0.962 respectivamente. Los resultados que se obtuvieron a través de un sistema de ecuaciones estructurales, evidencian la bondad de ajuste de ambos modelos teóricos con un pvalue >0.05, además la aceptación de las hipótesis planteadas, se halló el efecto significativo entre los predictores de la cultura organizacional en la gestión del conocimiento, la misión tuvo mayor efecto con un coeficiente de 0.408, seguido por la implicación con un coeficiente de 0.396, luego la adaptabilidad con un coeficiente de 0.312 y finalmente, la consistencia con un coeficiente de 0.154. Lo que determina que la Misión y la Implicación son factores fuertes en la gestión del conocimiento, y la adaptabilidad y consistencia son factores que aún se deben mejorar. Concluyendo que, la cultura organizacional como conjunto de creencias, valores y prácticas que identifican a la institución y guían el accionar hacia el logro de los objetivos y metas; incide en el proceso de la gestión del conocimiento medido en la creación, difusión y aplicación del conocimiento del personal docente de la universidad en sus tres campos en conjunto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).