Adicción al trabajo y calidad de vida en trabajadores del sector comercial de la ciudad de Juliaca, 2023

Descripción del Articulo

En la actualidad peruana, la cultura del éxito personal ha ejercido una influencia significativa. Esta noción de logro es crucial para llevar a cabo labores que son esenciales desde una perspectiva humana para lograr la importancia duradera. El propósito de este estudio fue investigar cómo la adicci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Aguilar, Rey Fermin, Huanca Sucasaca, Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7438
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción al trabajo
Calidad de vida
Desempeño
Emprendedor
Compromiso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad peruana, la cultura del éxito personal ha ejercido una influencia significativa. Esta noción de logro es crucial para llevar a cabo labores que son esenciales desde una perspectiva humana para lograr la importancia duradera. El propósito de este estudio fue investigar cómo la adicción al trabajo afecta la calidad de vida de los empleados en el sector comercial de Juliaca. El enfoque metodológico utilizado fue de naturaleza correlacional descriptiva explicativa, con un diseño no experimental de tipo transversal. Para lograr el objetivo se trabajó con una muestra de 163 trabajadores, entre ellos el 58.9% representados por el sexo masculino y el 41.1% femenino, en su mayoría de 31 a 41 años de edad, estos elegidos por el método no probabilístico por conveniencia. Se utilizó 2 instrumentos para la recolección de los datos: para medir la adicción al trabajo se utilizó el cuestionario DUWAS y para la medición de la calidad de vida (CL). Como resultado se encontró que existe influencia negativa de adicción al trabajo que explica la variabilidad de la calidad de vida en un 87%, esto sugiere que tanto el trabajo excesivo como la compulsión por trabajar tienen efectos negativos significativos en la calidad de vida, lo que implica que a medida que aumentan estas variables, la calidad de vida tiende a disminuir. Se concluye, cuando un emprendedor muestra mayor energía y entusiasmo, su calidad de vida tiende a acercarse a un ideal en su día a día. Además, el concepto de éxito en el trabajo a menudo se ha tergiversado, descuidando aspectos como la ejecución laboral competente y la satisfacción personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).