La adicción al trabajo como predictor negativo de satisfacción con la vida en comerciantes Juliaqueños, 2023
Descripción del Articulo
La noción de bienestar ha progresado para incluir aspectos subjetivos. La satisfacción con la vida es fundamental para el progreso, considerando que el empleo no solo se percibe como una manera de obtener ingresos, sino también como una vía para alcanzar metas profesionales y personales. Por ello qu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7383 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7383 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Adicción al trabajo Desempeño Comerciantes Compromiso Satisfacción con la vida Bienestar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La noción de bienestar ha progresado para incluir aspectos subjetivos. La satisfacción con la vida es fundamental para el progreso, considerando que el empleo no solo se percibe como una manera de obtener ingresos, sino también como una vía para alcanzar metas profesionales y personales. Por ello que esta investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de adicción al trabajo sobre la satisfacción con la vida de los trabajadores del sector comercial de la ciudad de Juliaca, el diseño metodológico es de tipo correlacional descriptivo explicativo, de diseño no experimental de corte transversal. Para lograr el objetivo se trabajó con una muestra de 195 individuos, entre ellos el 56.4% representados por el sexo masculino y el 43.6% femenino, en su mayoría de 31 a 41 años de edad, estos elegidos por el método no probabilístico por conveniencia. Se utilizó 2 instrumentos para la recolección de los datos: para medir la adicción al trabajo se utilizó el cuestionario DUWAS y para la medición de satisfacción con la vida SWLS. Como resultado se encontró que existe influencia significativa inversa de variabilidad explicada en un 89%. Mediante la prueba t de Student, se asumen que la dimensión trabajo excesivo (TE) es el predictor más importante (t = -5.680, p < .05), seguido por compulsión por trabajar (CT) (t = -5.016, p < .05). Esto sugiere que tanto el trabajo excesivo como la compulsión por trabajar tienen efectos negativos significativos en la satisfacción con la vida, lo que implica que a medida que aumentan estas variables, la satisfacción con la vida tiende a disminuir. A partir de esta información, se pretende identificar un tema que ha generado discusiones prolongadas y, al mismo tiempo, proporcionar recursos a los departamentos de Recursos Humanos con el fin de mejorar las condiciones laborales de los comerciantes en la población de Juliaca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).