Fitodepuración con cuatro especies de macrófitas flotantes mediante el sistema de aireación a escala piloto de la laguna “mansión” de la Universidad Peruana Unión
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio acerca de la fitodepuración de cuatro especies de macrófitas flotantes mediante un sistema de aireación a escala piloto. cómo objetivo es, evaluar la eficiencia en la fitodepuración con cuatro especies de macrófitas flotantes mediante un sistema de aireación a escala piloto de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4967 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitodepuración Macrófitas Eichhornia crassipes Pistia stratiotes Limnobium laevigatum Spirodela polyrhiza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | Se realizó un estudio acerca de la fitodepuración de cuatro especies de macrófitas flotantes mediante un sistema de aireación a escala piloto. cómo objetivo es, evaluar la eficiencia en la fitodepuración con cuatro especies de macrófitas flotantes mediante un sistema de aireación a escala piloto de la laguna artificial de la Universidad Peruana Unión. La problemática es que el afluente de la laguna de la mansión arrastra consigo aguas residuales de origen doméstico clandestino con restos fecales, trozos de comida, residuos sólidos urbanos, además de la presencia de metales pesados., ya que su uso del agua es para riego en espacios verdes, y esto puede ser un riesgo para la salud del personal de la universidad. El desarrollo de la presente investigación permitirá proyectar viables y permanentes mecanismos que ayuden a evitar, de forma directa, el impacto ambiental negativo que se viene ejerciendo sobre la laguna de la mansión y la vida silvestre presente en su entorno. La metodología aplicada en esta, es tratar el agua de la laguna a través de la fitodepuración, utilizando cuatro especies de macrófitas. los parámetros físicos-químicos (DBO5, DQO, nitrógeno total, oxígeno disuelto, pH, SST y turbidez) y microbiológicos (coliformes fecales). en el (PT01, PT02, PT03, PT04, PT05 y PT06); se obtuvo una eficiencia de los parámetros físicos-químicos con promedio respectivamente (83.7%, 84.9%, 81.4%, 83.3%, 86.5% y 81.2%) y microbiológicos con promedio (99.9%, 97.5%, 99.9%, 99.9%, 99.9% y 99.9%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).