Análisis comparativo de la rentabilidad entre el modelo convencional CAD y el BIM en la etapa de planificación del bloque de administración de la escuela técnico superior PNP – Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué porcentaje se optimizan los costos aplicando la metodología BIM. Tiene un enfoque cuantitativo, el nivel de investigación es explicativo y descriptivo, el estudio será de tipo experimental de causa-efecto. El proyecto cuenta con 159 par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ureta Machaca, Darwin Daniel, Chileno Trujillo, Jair Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5717
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metrados
Metodología tradicional
Metodología BIM
Rentabilidad
Revit
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué porcentaje se optimizan los costos aplicando la metodología BIM. Tiene un enfoque cuantitativo, el nivel de investigación es explicativo y descriptivo, el estudio será de tipo experimental de causa-efecto. El proyecto cuenta con 159 partidas que fueron modeladas utilizando el software Revit, posteriormente se compararon con los datos del expediente técnico, se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia|. Se demostró la hipótesis planteada a un nivel de confiabilidad del 99%. Aplicando BIM se obtuvo que el costo directo del proyecto es de S/1,521,128.15, teniendo un monto superior al del expediente por S/ 37,982.79 obteniendo un porcentaje de optimización del 2.52%. Se realizó el modelo virtual del proyecto en LOD 400 con el software Revit. El análisis de rentabilidad del BIM arrojó un 109.97% de retorno de la inversión. Los metrados extraídos con BIM presentaron un error máximo de 35.51% a diferencia de los metrados del expediente técnico (1050.00%), debido a variaciones muy altas en partidas específicas y también partidas que tenían presencia en los planos, pero no se habían contabilizado en el expediente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).