Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con infarto agudo de miocardio del Servicio de Emergencia de una clínica de Lima, 2018

Descripción del Articulo

La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente G.T.B., aplicado durante 5 horas desde su ingreso al servicio de emergencias de una clínica de Lima. El Dx. médico de esta paciente, al ingreso, fue Infarto Agudo de Miocardio. La elaboración del presente trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milagros Rebeca, Bendezú Baltazar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1845
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infarto Agudo de Miocardio
Cuidado Enfermero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente G.T.B., aplicado durante 5 horas desde su ingreso al servicio de emergencias de una clínica de Lima. El Dx. médico de esta paciente, al ingreso, fue Infarto Agudo de Miocardio. La elaboración del presente trabajo empieza con la valoración a la paciente, para llevar a cabo esta valoración según patrones funcionales, se ha optado por usar la guía de valoración de Marjory Gordon. Es ente primer paso donde se trata de recolectar la mayoría de los datos, tanto de fuente primaria (paciente), secundarias (familiares y cuidadora de la paciente). Luego se identificaron 10 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 5 que fueron: Deterioro del intercambio de gases relacionado con desequilibrio en la ventilación-perfusión, Disminución del gasto cardiaco relacionado con alteración de la frecuencia cardiaca, precarga y poscarga, Dolor agudo relacionado con agente lesivo biológico (IMA, Cp. Desequilibrio Electrolítico e Intolerancia a la actividad relacionado con desequilibrio entre aporte y demanda de oxígeno. Los objetivos generales fueron: La paciente presentará adecuado intercambio de gases, mejorará gasto cardiaco progresivamente, disminuirá su dolor progresivamente, revertirá desequilibrio electrolítico y presentará tolerancia a la actividad. De los objetivos propuestos, se logra alcanzar solamente el tercer diagnóstico, mientras que el primer diagnóstico fue parcialmente alcanzado, el segundo, cuarto y quinto diagnósticos fueron no alcanzados, por lo cual el paciente fue trasferido al área de UCI, para seguir con una terapéutica y cuidados especiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).