Rediseño de procesos basado en Lean Six Sigma para la gestión de inventarios de mercaderías de la empresa Inversiones Rubin's S.A.C. Ate - Lima

Descripción del Articulo

La investigación determinó la efectividad del rediseño de procesos basado en Lean Six Sigma en la gestión de inventarios de mercaderías de la empresa inversiones Rubin's S.A.C. Ate – Lima, donde el tipo de investigación aplicado fue el pre experimental y aplicativo porque a través de los indica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabello Solorzano, Kelsy Pamela, Barboza Guevara, Rosmeri Jakelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3587
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rediseño de procesos
Lean six sigma
Gestión de inventarios
Modelo Omega
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UEPU_efa0e5cb9396ffa0903647af3e91c281
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3587
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Rediseño de procesos basado en Lean Six Sigma para la gestión de inventarios de mercaderías de la empresa Inversiones Rubin's S.A.C. Ate - Lima
title Rediseño de procesos basado en Lean Six Sigma para la gestión de inventarios de mercaderías de la empresa Inversiones Rubin's S.A.C. Ate - Lima
spellingShingle Rediseño de procesos basado en Lean Six Sigma para la gestión de inventarios de mercaderías de la empresa Inversiones Rubin's S.A.C. Ate - Lima
Cabello Solorzano, Kelsy Pamela
Rediseño de procesos
Lean six sigma
Gestión de inventarios
Modelo Omega
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Rediseño de procesos basado en Lean Six Sigma para la gestión de inventarios de mercaderías de la empresa Inversiones Rubin's S.A.C. Ate - Lima
title_full Rediseño de procesos basado en Lean Six Sigma para la gestión de inventarios de mercaderías de la empresa Inversiones Rubin's S.A.C. Ate - Lima
title_fullStr Rediseño de procesos basado en Lean Six Sigma para la gestión de inventarios de mercaderías de la empresa Inversiones Rubin's S.A.C. Ate - Lima
title_full_unstemmed Rediseño de procesos basado en Lean Six Sigma para la gestión de inventarios de mercaderías de la empresa Inversiones Rubin's S.A.C. Ate - Lima
title_sort Rediseño de procesos basado en Lean Six Sigma para la gestión de inventarios de mercaderías de la empresa Inversiones Rubin's S.A.C. Ate - Lima
author Cabello Solorzano, Kelsy Pamela
author_facet Cabello Solorzano, Kelsy Pamela
Barboza Guevara, Rosmeri Jakelin
author_role author
author2 Barboza Guevara, Rosmeri Jakelin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saboya Ríos, Nemias
Juan Jesús, Soria Quijaite
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabello Solorzano, Kelsy Pamela
Barboza Guevara, Rosmeri Jakelin
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Rediseño de procesos
Lean six sigma
Gestión de inventarios
Modelo Omega
topic Rediseño de procesos
Lean six sigma
Gestión de inventarios
Modelo Omega
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La investigación determinó la efectividad del rediseño de procesos basado en Lean Six Sigma en la gestión de inventarios de mercaderías de la empresa inversiones Rubin's S.A.C. Ate – Lima, donde el tipo de investigación aplicado fue el pre experimental y aplicativo porque a través de los indicadores se midió el impacto del rediseño de procesos mediante el modelo propuesto. Se aplicó una entrevista y encuesta a una muestra de 10 jefes/coordinadores y 45 operarios de las áreas de Almacén central y Logística lo cual fue aplicado en un pre prueba y post prueba, para luego identificar el impacto de la mejora a través del rediseño de procesos. Los resultados del comportamiento de la efectividad del proceso a través del indicador rotación del inventario, muestra una mejora en la eficiencia a través de la disminución de un personal, debido a que la organización estimó trabajar con 29 personas por 12 horas, pero con la aplicación del modelo Omega se logró trabajar con 28 personas, demostrando así un impacto positivo en la eficiencia. Por otro lado, en la eficacia durante el mes de diciembre la empresa estimó lograr la rotación de 21,636 unidades de calzados, pero solo se logró 16,605 unidades teniendo como saldo a 5031 unidades. Para el mes de enero, la empresa solicita un nuevo lote de mercadería debido a que 5,031 unidades no abastecería a las 42 tiendas de Lima, por lo tanto, se establece una nueva meta teniendo como base la cantidad sobrante del mes anterior con lo cual se busca la rotación de 24,801 unidades de calzados. A través de la aplicación del modelo Omega se logró la rotación de 21,636 unidades que representa un 87% demostrando así un efecto positivo. En el indicador duración del inventario, la eficiencia tuvo un efecto positivo porque se logró aumentar un personal con el cual se logró un resultado favorable y la organización estimó trabajar solo con 28 personas, pero luego de la aplicación de mejora se trabajó con 29 personas por 12 horas establecidas. Para la eficacia en el mes de diciembre la empresa estimó identificar en el inventario 23,050 unidades de calzados en 29 días, pero solo se logró 17,420 unidades teniendo como faltante a 5,630 unidades por identificar. En el mes de enero la empresa contrata un personal más para el apoyar en el inventario de mercadería y se establece una nueva meta teniendo como base la cantidad restante del mes anterior con lo cual se busca el inventario de 27,146 unidades de calzados y con el modelo Omega se logró 23,050 unidades que representa un 84.9 % representando un impacto positivo. En el indicador vejez de inventario, la eficiencia tuvo un resultado favorable porque la organización planteó trabajar durante el mes con 30 personas, pero con la aplicación del modelo se logró reducir un personal y se trabajó con 29 por 12 horas. De igual modo en la eficacia según sus registros de temporadas pasadas, la empresa para el mes de diciembre estimó identificar 21,023 unidades de calzados en el almacén central entre mercaderías obsoletas y de aquellos que son aptos para venta, pero solo se logró encontrar 16,894 quedando 4,129 por registrar. Para el mes de enero la empresa se propone alcanzar 23,799 unidades incluyendo la cantidad faltante del mes anterior y con la aplicación del modelo Omega se encontró 23799 que representa un 83% de la cantidad establecida indicando así un efecto favorable. A base de los resultados se concluye que se logró la efectividad mediante el rediseño de procesos basado en Lean Six Sigma.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T21:25:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T21:25:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-23
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3587
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3587
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/abd2c05b-ff22-48e1-bb2e-ad3669ca748e/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/999fba17-17ab-484c-bb59-9b679c2d41dc/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/dfb45973-2ca6-49e0-bc09-0e9f0642537b/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a263d5cf-283f-434d-8bc4-182b2c9c4cec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 02534584ba4a71784b6a2e3a1f776e24
ff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a7ebfcc1ad169852731f19cce041f652
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737662444535808
spelling Saboya Ríos, NemiasJuan Jesús, Soria QuijaiteCabello Solorzano, Kelsy PamelaBarboza Guevara, Rosmeri Jakelin2020-12-17T21:25:08Z2020-12-17T21:25:08Z2020-10-23http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3587La investigación determinó la efectividad del rediseño de procesos basado en Lean Six Sigma en la gestión de inventarios de mercaderías de la empresa inversiones Rubin's S.A.C. Ate – Lima, donde el tipo de investigación aplicado fue el pre experimental y aplicativo porque a través de los indicadores se midió el impacto del rediseño de procesos mediante el modelo propuesto. Se aplicó una entrevista y encuesta a una muestra de 10 jefes/coordinadores y 45 operarios de las áreas de Almacén central y Logística lo cual fue aplicado en un pre prueba y post prueba, para luego identificar el impacto de la mejora a través del rediseño de procesos. Los resultados del comportamiento de la efectividad del proceso a través del indicador rotación del inventario, muestra una mejora en la eficiencia a través de la disminución de un personal, debido a que la organización estimó trabajar con 29 personas por 12 horas, pero con la aplicación del modelo Omega se logró trabajar con 28 personas, demostrando así un impacto positivo en la eficiencia. Por otro lado, en la eficacia durante el mes de diciembre la empresa estimó lograr la rotación de 21,636 unidades de calzados, pero solo se logró 16,605 unidades teniendo como saldo a 5031 unidades. Para el mes de enero, la empresa solicita un nuevo lote de mercadería debido a que 5,031 unidades no abastecería a las 42 tiendas de Lima, por lo tanto, se establece una nueva meta teniendo como base la cantidad sobrante del mes anterior con lo cual se busca la rotación de 24,801 unidades de calzados. A través de la aplicación del modelo Omega se logró la rotación de 21,636 unidades que representa un 87% demostrando así un efecto positivo. En el indicador duración del inventario, la eficiencia tuvo un efecto positivo porque se logró aumentar un personal con el cual se logró un resultado favorable y la organización estimó trabajar solo con 28 personas, pero luego de la aplicación de mejora se trabajó con 29 personas por 12 horas establecidas. Para la eficacia en el mes de diciembre la empresa estimó identificar en el inventario 23,050 unidades de calzados en 29 días, pero solo se logró 17,420 unidades teniendo como faltante a 5,630 unidades por identificar. En el mes de enero la empresa contrata un personal más para el apoyar en el inventario de mercadería y se establece una nueva meta teniendo como base la cantidad restante del mes anterior con lo cual se busca el inventario de 27,146 unidades de calzados y con el modelo Omega se logró 23,050 unidades que representa un 84.9 % representando un impacto positivo. En el indicador vejez de inventario, la eficiencia tuvo un resultado favorable porque la organización planteó trabajar durante el mes con 30 personas, pero con la aplicación del modelo se logró reducir un personal y se trabajó con 29 por 12 horas. De igual modo en la eficacia según sus registros de temporadas pasadas, la empresa para el mes de diciembre estimó identificar 21,023 unidades de calzados en el almacén central entre mercaderías obsoletas y de aquellos que son aptos para venta, pero solo se logró encontrar 16,894 quedando 4,129 por registrar. Para el mes de enero la empresa se propone alcanzar 23,799 unidades incluyendo la cantidad faltante del mes anterior y con la aplicación del modelo Omega se encontró 23799 que representa un 83% de la cantidad establecida indicando así un efecto favorable. A base de los resultados se concluye que se logró la efectividad mediante el rediseño de procesos basado en Lean Six Sigma.LIMAEscuela Profesional de Ingeniería de SistemasIngeniería de procesosapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/Rediseño de procesosLean six sigmaGestión de inventariosModelo Omegahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Rediseño de procesos basado en Lean Six Sigma para la gestión de inventarios de mercaderías de la empresa Inversiones Rubin's S.A.C. Ate - Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero de Sistemas42001721https://orcid.org/0000-0002-7166-21977310213172481967612076Huanca López, Lizeth GeaninaValladares Castillo, Sergio OmarAsin Gomez, Fernando Manuelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALKelsy_Tesis_Licenciatura_2020.pdfKelsy_Tesis_Licenciatura_2020.pdfapplication/pdf6467311https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/abd2c05b-ff22-48e1-bb2e-ad3669ca748e/download02534584ba4a71784b6a2e3a1f776e24MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/999fba17-17ab-484c-bb59-9b679c2d41dc/downloadff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/dfb45973-2ca6-49e0-bc09-0e9f0642537b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILKelsy_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.jpgKelsy_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3734https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a263d5cf-283f-434d-8bc4-182b2c9c4cec/downloada7ebfcc1ad169852731f19cce041f652MD5420.500.12840/3587oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/35872024-10-22 17:29:41.335http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).