Motivación y desempeño laboral del profesional de enfermería del servicio de ginecoobstetricia de un centro médico de Lima, 2021
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tiene como finalidad determinar la correlación que existe entre las variables, motivación y el desempeño laboral del profesional de enfermería del servicio ginecoobstetricia de un centro médico de Lima. El estudio es de tipo correlacional, de enfoque cuantitativo, diseño...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4588 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4588 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación Desempeño laboral Enfermera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El proyecto de investigación tiene como finalidad determinar la correlación que existe entre las variables, motivación y el desempeño laboral del profesional de enfermería del servicio ginecoobstetricia de un centro médico de Lima. El estudio es de tipo correlacional, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal. El tipo de muestreo es no probabilístico de tipo censal. La obtención de los datos será a través la encuesta. El instrumento a utilizar, para la variable motivación, es la Escala de Motivación Laboral (R-MAWS) elaborada por Gagné, Forest, Gilbert, Aubé, Morin y Malorni en el año 2010; y adaptada al español por Gagné, Forest, Vansteenkiste, Crevier-Braud, Van Den Broeck, Martin-Albo y Núñez (2012), con una confiabilidad de alfa de cronbach de 0.93, donde participaron 30 enfermeras con con iguales características a la muestra de estudio, y con una validez de V de Aiken de 1. Por otro lado, el instrumento utilizado para el desempeño laboral será un cuestionario para medir el desempeño laboral elaborado por el ministerio de salud (MINSA) Perú y adaptada por María Graciela Llegas Chafloque (2015), se realizó una prueba piloto a 30 licenciadas se utilizó la prueba de alfa de cronbach con una confiabilidad de 0.95 y una validez de V de Aiken de 1. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).